Epidemia de cáncer en México, 90 mil mueren al año

- en Foro libre

México, D.F.- Cada año, el cáncer genera en México 130 mil nuevos casos y 90 mil fallecidos, por lo que es un grave problema de salud pública, informó Alejandro Mohar Betancourt, académico de los institutos de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y Nacional de Cancerología (INCan).

El cáncer afecta a la población de cualquier edad y no existe una adecuada política pública para contrarrestarlo
El cáncer afecta a la población de cualquier edad y no existe una adecuada política pública para contrarrestarlo

“Anualmente hay más pacientes que reciben diagnóstico de este padecimiento y la mortalidad es mayor. Las últimas estimaciones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer señalan que el número de casos en 2008 fue de alrededor de 12 millones en el mundo, con cerca de nueve millones de decesos”, señaló el médico patólogo y epidemiólogo, integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios.

De acuerdo con ese organismo, más de 25 millones de personas en el planeta son casos prevalentes y reciben atención por ese padecimiento.

En tanto, en su más reciente Informe Mundial del Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que en 2012 se registraron dos millones de casos nuevos en el orbe y estimó que esa cifra aumentará a 22 millones anuales en los próximos 20 años.

“Es una enfermedad crónica, cada paciente que recibe diagnóstico se queda en vigilancia de por vida. De ahí la importancia de conocer mejor las causas, qué tipos de cáncer hay, cómo se puede prevenir y detectar y cómo debe de tratarse óptimamente”, señaló Mohar a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero.

El cáncer es un padecimiento genérico, del que hay más de 200 tipos y que tiene como principal factor de riesgo el envejecimiento aunque en estos años estudios han demostrado que la dieta, malos hábitos alimenticios, vida sedentaria, exceso en el consumo de medicamentos, exceso en el consumo de alcohol, y demás, predisponen al cuerpo a la aparición del padecimiento.

En un grupo de pacientes ya pasó a ser una enfermedad crónica, con la que se puede vivir muchos años, como con diabetes o hipertensión, pero hay otro que no logra un control y son los enfermos terminales, dijo.

Mohar destacó que hay cinco tumores que son los más frecuentes y varían en hombres y mujeres. “En ellas son los de mama, cérvico-uterino, de ovario, de endometrio y de tubo digestivo; mientras en los varones los más frecuentes son de pulmón, de próstata, testicular, de tubo digestivo y Linfoma no Hodgkin”.

Diagnóstico tardío y riesgos

Una problemática central es el diagnóstico tardío en México y en muchos países de ingresos intermedios o bajos. “Es una urgencia de salud pública, pues si bien vamos a tener muchos pacientes con cáncer, se debe hacer un enorme esfuerzo por tener una atención temprana”, insistió.
Asimismo, Mohar reconoció que en la mayoría de los casos en el país ese factor incide directamente en la expectativa y calidad de vida. “Lo más importante para atenderlo es detectarlo de manera temprana. De hecho, lo ideal sería prevenirlo”, subrayó.
La recomendación más importante es no fumar, pues es una de las principales causas. “Hay 13 tumores asociados al tabaquismo y 30 por ciento de las muertes se relacionan con el consumo crónico de tabaco”.
Factores más generales son la dieta, la falta de ejercicio, la obesidad, diabetes y exposición hormonal, que podemos modificar, mientras que entre los aspectos no modificables está la carga hereditaria, que afecta en un porcentaje del 5 por ciento, así que hay mucho más por hacer desde la salud pública para la prevención, educación e información”, subrayó (Con información de UNAM).
El cáncer en México está afectando a la población infantil. Subió un 400% los casos en menores de edad.
A las mujeres, especialmente afectadas por el cáncer de mama y cervicouterino, el cáncer de pulmón que afecta especialmente a fumadores, cáncer de colon, producido por una mala dieta y nula actividad física y el cáncer de páncreas provocado por la excesiva ingesta de medicamentos o sustancias químicas y nunca realizarse alguna depuración del sistema digestivo, 
Más información Su Médico

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *