Homenaje luctuoso a Emilio Carballido

- en Cultura

FullSizeRender-720x380Xalapa, Ver.-El Ayuntamiento de Xalapa a través de la Dirección de Cultura, Educación y Deporte, en coordinación con el Parque Macuiltépetl y la compañía Emilio Carballido, realizarán una ceremonia luctuosa en honor a este ilustre veracruzano, el próximo jueves 12 de febrero, a las 11:00 horas, en la Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres del Parque Macuiltépetl.

Nacido el 22 de mayo de 1925, en Córdoba, Veracruz, Emilio Carballido se dio a conocer como dramaturgo con la obra “Rosalba y los llaveros”, estrenada en el Palacio de Bellas Artes en 1950, bajo la dirección de Salvador Novo, quien era jefe del Departamento de Teatro y quería estrenar una obra para inaugurar la temporada internacional.

Entre los premios y distinciones obtenidas por Carballido destacan la beca del Instituto Rockefeller; la beca del Centro Mexicano de Escritores; el Premio Casa de las Américas 1962 por la obra “Un pequeño día de ira”; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Literatura 1996; dos Arieles en 1972 por el argumento y guión de “El Águila Descalza” de Alfonso Arau y Ariel de Oro por su trayectoria cinematográfica.

El dramaturgo tuvo éxitos teatrales como Un pequeño día de ira (1961), ¡Silencio pollos pelones, ya les van a echar su maíz! (1963), Te juro Juana que tengo ganas (1965), Yo también hablo de la rosa (1965), Acapulco los lunes (1969), Las cartas de Mozart (1974), Rosa de dos aromas (1986) y otras.

Algunas de sus obras fueron llevadas al cine, como Rosalba y los llaveros (1954), Felicidad (1956), Las visitaciones del diablo (novela) en 1967, La danza que sueña la tortuga (1975), El Censo (1977), Orinoco (1984), Rosa de dos aromas (1989).

Su obra se ha representado en diversos países como España, Alemania, Francia, Bélgica, Israel, Colombia, Venezuela, Cuba, México. Colaboró en numerosas publicaciones como AméricaMéxico en el ArteLa Palabra y el Hombre, El Nacional y El Hombre.

Tras recibir en 2002 el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, Carballido expresó: “Para mí todo el acto literario es un placer, ya tengo unas 15 o más novelas, dos tomos de cuentos, algunos ensayos, antologías y colecciones de obras que me interesan mucho”.

“Escribo cuando se ofrece, me levanto a las 11 de la mañana o a las 12, pero si es necesario lo hago a las seis de la mañana y salgo a brincar a donde se pueda. Soy lo que se ofrezca, no quiero tener ni horario ni rutina, ni ser empleado de mí mismo”, manifestó el escritor.

Desde su perspectiva además del talento natural y de la formación, para ser un buen dramaturgo indicaba que se necesita tener oficio literario sensato, escribir bien, porque una idea puede ser muy buena, pero si no está bien escrita no sirve para nada ni tendrá eficacia: “El dramaturgo es un poeta de la escena, nada más”, solía decir.

Emilio Carballido murió el 11 de febrero de 2008 de un ataque al miocardio y se le rindió homenaje en el Teatro del Estado que en su honor ahora lleva su nombre. Sus restos fueron sepultados en el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres, en Xalapa. El 13 de febrero es “Día de Luto Estatal” en memoria del escritor.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: