
Francisco De Luna/ Coatepec, Ver.-En la localidad de Las Puentes, municipio de Coatepec, dos constructoras intentan edificar fraccionamientos. Sus habitantes advierten con impedir por que con estos proyectos habrá degradación ambiental. Actualmente hay deforestación y contaminación a los manantiales por las maniobras de los fraccionadores.
Los manantiales que abastecen de agua a un promedio de 2 mil personas en las localidades de Zimpizahua y Las Puentes, están amenazados por los intentos de construir la unidad habitacional con un total de 136 viviendas.
Los lugareños se unieron para emprender la lucha y evitar que los cuerpos de agua queden devastados por la edificación de las casas, explicaron, Fabián Anell Hernández yArturo Díaz, quienes han actuado por la vía legal para tratar de detener el proyecto que consideran dañará al entorno ecológico.
Explicaron que el dueño del predio es Vicente Libreros Alarcón, quien en 2005 solicitó permiso para lotificar, pero a través de la Dirección de Obras Públicas de Coatepec el 28 de enero de ese mismo año se le notificó la negativa de licencia para el desarrollo habitacional por contravenir el ecosistema de la zona considerado frágil y susceptible de afectarse.
A pesar de la consideración por daños a los manantiales, en noviembre 2013 casi al finalizar la administración municipal del panista Manuel Sánchez Martínez, se otorgó el permiso para el cambio de uso de suelo para desarrollar en área protegida, conjunto habitacional donde se localiza los mantos acuíferos.
Fue en noviembre 2013 cuando comenzaron las maniobras en el predio, donde se inició la tala de árboles y sólo bastaron cinco meses para derribar 400 árboles en un radio de casi una hectárea.
En el lugar se observan los troncos caídos, ramas secas, la zona ha quedado parcialmente despejada situación que preocupa a las familias de ambas localidades ubicadas a un costado de la carretera Coatepec-Xico, área que a decir de las familias defenderán para evitar su destrucción.
A petición de los ciudadanos, el alcalde Roberto Pérez Moreno ordenó detener los trabajos de deforestación en el sitio protegido, ya que no se cuenta con los estudios de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
Los ciudadanos solicitan la intervención del Gobierno Estatal, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que impidan la autorización y construcción de los fraccionamientos que contarán con siete manzanas en las tres hectáreas.

El 19 de marzo de 2004 fue declarada zona ecológica protegida por las autoridades municipales y en el predio que consta de 29 hectáreas hay placas que muestran las leyendas que prohíben la construcción, lotificación, inlcluso utilizar fertilizantes, ya que la tierra es considerada altamente productiva.
Los ciudadanos de Las Puentes comenzaron su lucha contra el ecocidio y advierten con protestar, tomar el palacio municipal y hasta el cierre de carretera para defender el entorno ecológico que los abastece de agua.
Ha hecho dos denuncias ante Profepa, dependencia en donde sólo les firman de recibido, más no han dado un seguimiento adecuado al caso. El número de expediente que tienen a la mano los pobladores es PFPA/36.7/2C.28.2/0175-14.
los que se oponen al crecimieto de fraccionamientos puden solucionar el problema llevandose a su casa una familia cada quien pues seguramente ellos no afectaron el entorno (los que se oponen a fraccionamientos) cuando construyeron sus casas. Pero como bueos protectores del ambiente pues para que ya no se hagan cosntrucciones que afecten al medio am,biente que le den cobijo en su casa a quienes tienen necesidad de comprar terrenos para construir sus casas.
Es ridículo que hoy en día y por el capricho y cerrazón de dos o tres personas se impida el desarrollo y progreso de esta ciudad. Estos proyectos traen no solo una derrama económica importante para el municipio, sino que también, generan fuentes de empleo a los pobladores de la zona y lo más importante es que los mismos vecinos de terrenos aledaños ganan plusvalía de sus tierras.
Seamos sinceros, esas tierras están totalmente abandonadas y llevan años sin ser productivas. No creo que por las «movilizaciones» que tanto mencionan vayan a generar un cambio radical en los vecinos de la zona y de un día a otro decidan volver productivas esas tierras. Por favor!…
Por otro lado, los estudios de impacto realizados en la zona, demuestran que no hay riesgo alguno de dañar el ecosistema y más que nada, no se va a dañar ningún manto acuífero ya que en la zona hay líneas de agua y drenaje existentes, las cuales por los mismos desarrollos se van a ampliar y generar un beneficio a la población.
Espero que esta redacción y más que nada los señores Fabián y Arturo dejen de guiarse por los intereses de una persona y tomen en cuenta los benéficos que pueden traer a esta comunidad tan abandonada.
Por último , les hago una gran pregunta.. Cuando desarrollaron el fraccionamiento de la ex-hacienda de Zimpizahua, porque nadie se levanto como en estos momentos?
Dejemos de engañar a la población que tanto necesita empleo.
Es ridiculo leer el comentario anterior se nota la falta de conciencia, no se le teme al progreso sino a la ignorancia de creer que no van a afectar, por favor un niño de primaria sabe en absoluto lo vital que es la vegetacion, sabe que tener arboles es tener agua limpia y pura… y por cierto la redaccion anterior no me sorprende, nuevamente me asombra la ignorancia del escritor..ojo en los pleonasmos, pesimo… y por ultimo respondo tu pregunta ubicas donde esta la hacienda que dics y ubicas donde estara el fraccionamiento, de que lado estan mas cerca los manantiales, de que parte se contaminaran obvio del fraccionamiento que desde ahora ya estan perjudicando, en fin a informarse.
LA VERDAD AHORITA ME ESTOY ENTERANDO DE ESTE CASO. Y LA NETA NO SE A Q LE TIENEN MIEDO ESTOS REVOLTOSOS DISFRAZADOS DE ECOLOGISTAS…. YO DIGO QUE ALGUN INTERES HAN DE TENER POR AHI.. A VER SI USTEDES QUE TANTO DICEN AYUDAR A LA COMUNIDAD PUES QUE TANTO HAN HECHO POR SUS VECINOS? LA NETA CASI NINGUN VECINO DE LA ZONA SE OPONE A ESTO, A MI SE ME HACE QUE SOLO USTEDES LO INVENTAN PARA JALAR AGUA PARA SU MOLINO. NO SEAN CERRADOS CHAVOS, YA ESTAMOS EN EPOCAS MODERNAS…