¿Es el INE una institución ciudadana y creíble?

- en Foro libre

Tomás Trueba Gracían/ Grandes Verdades

Hace unos días escribí sobre la formación del Instituto Nacional Electoral (INE) y comenté que era un retroceso para México.

Hoy algunos actos, ya pasados en varios días, me dan la razón. Los creadores del INE se “REBELAN CONTRA SU CREDIBILIDAD” y vimos acusaciones, levantones y escándalos.

El INE igual que el IFE no tiene credibilidad
El INE igual que el IFE no tiene credibilidad

El problema es que el ciudadano queda desconcertado, queda sin información real de lo que sucede, entra en la confusión por lo que ve y oye en las noticias y por lo que recibe diariamente en un bombardeo publicitario de los partidos políticos y del propio INE.

Igualmente he comentado sobre la partidocracia y la democracia ciudadana participativa y real.

Hoy una nota entrevista a Luis Carlos Ugalde, quien fuera Presidente Consejero del desaparecido IFE me hace retomar el tema. Pide que se modifique la forma de elegir a los Consejeros Nacionales y en la nota nos muestran las cuotas de poder de cada Partido, a los Consejeros que impulsaron. Entonces  ¿El INE se deba a los ciudadanos o a los Partidos que pusieron a los muy bien pagados Consejeros?

Desde luego que para tener una Institución creíble, ciudadana, capaz de responder a los intereses de la ciudadanía y no de los partidos políticos se debe de cambiar el sistema de elección de estos personajes. La gran disyuntiva es ver cuál sería el mejor método, el más democrático, el menos costoso y que sus resultados generaran una Institución cien por ciento confiable.

Se debe empezar por modificar las condiciones actuales, centralistas, imperialistas y obsoletas como es un “árbitro nacional”, no pueden caber estas prácticas en una Nación que por definición es Federal y mucho menos, en pleno Siglo XXI, época de grandes cambios políticos y económicos mundiales.

Cada vez más frecuentemente escucho, con mucho pesar y amargura, que hay personas con preparación académica y cívica, por lo menos eso se presume, que no votarán este próximo junio, que no creen en nada ni en nadie. Hemos fracasado los que de una u otra manera tenemos o hemos tenido participación activa en la política de México. Abro un paréntesis para comentar, como no se va a crear desilusión si escuchamos mentiras todos los días como las que presenta ese Partido nuevo, diciendo que no son políticos, ¿Acaso no es un partido político? ¿O cómo lo registró el INE? Cierro paréntesis.

Regreso a la desilusión y al fracaso, una función de los partidos políticos es educar en el civismo, en la cultura política, una obligación de los padres de familia y de los centros educativos, en todos sus niveles de ciclos escolares,  es educar y formar conciencia cívica, respeto a las leyes, fomentar los valores y amor a la Patria, entonces ¿Qué hemos hecho?

En las funciones del INE, que constan en sus propios documentos y en la ley aparecen: “labores de capacitación y educación cívica” “el desarrollo de la vida democrática” y sigue la gran incógnita ¿Por qué no se hace? ¿Qué programas de presencia en las escuelas primarias, secundarias y de bachillerato tienen? ‘Qué programas de presencia y atención ciudadana tienen?

La respuesta a todo lo anterior no existe realmente, no hay congruencia, no es llenándonos de comerciales y pleitos como se logrará la confianza ciudadana.

Por lo pronto en estos momentos hagamos conciencia de la obligación que tenemos de ir a votar, de ir a decidir a quienes queremos como nuestros representantes en la Cámara de Diputados, en las elecciones locales que clase de gobernantes queremos y de paso promover la libertad de decisión.

[email protected]

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *