
Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), reveló que mantiene medidas cautelares de protección y asesoría a 83 comunicadores.
El 2014 fue el año más “cargado” para el organismo, así lo establecen sus estadísticas, donde se remarca que 30 comunicadores contaron con “medidas cautelares de protección” y se brindaron 63 tipo de “acciones” para garantizar la seguridad de un reportero, instalaciones informativas o de amenazas o intimidaciones a algún medio de comunicación.
A través de oficio número CEAPP/UAI/010/2015 obtenido en el marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el organismo defensor y garante de los periodistas expresa que tan solo en el 2014, 23 reporteros tuvieron “medidas duras de protección” – seguridad, custodia y vigilancia a su persona y/o familia- y 122 comunicadores fueron asistidos con “medidas blandas de protección”.
En los dos primeros meses de este año -2015- a 5 comunicadores se les han tenido que poner “medidas cautelares de protección”.
Dos han sido ejecutados. Y en los últimos años han sido ejecutados en el estado de Veracruz 11 comunicadores y 9 se encuentran desaparecidos.
En su labor para apoyar y garantizar la seguridad de los periodistas veracruzanos, la CEAPP brindó 159 asesorías y acompañamientos legales, así como 90 gestiones.
Se advierte que son “confidenciales” los expedientes de comunicadores, reporteros o medios de comunicación a quienes les han sido asignados “seguridad”, “custodia”, “resguardo policiaco” y todas las orientaciones necesarias para “prevenir la consumación de una amenaza” que sea consecuencia del ejercicio de su profesión.
La CEAPP recibe un presupuesto anual de 20 millones de pesos, de los cuales, 14 millones, 106 mil pesos los ocupa en la nómina de sus trabajadores, pues tan solo la Comisionada Presidente, Benita González recibe emolumentos mensuales netos de 40 mil pesos mensuales, mientras cada uno de sus comisionados remunera 20 mil pesos, mientras los directores de área ganan entre los 25 mil y los 34 mil, 119 pesos mensuales, según se establece en la solicitud de información a un medio local de esta capital.
Comentarios