Miguel Angel Cristiani/ Bitácora Veracruz
Antes de que termine este año, en el segundo semestre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT habrá de lanzar la convocatoria para licitar las concesiones de 191 estaciones de radio en frecuencia modula FM y 66 de amplitud modulada AM para uso comercial en todo el país.

Aunque desde hace ya mucho tiempo se había venido anunciando que como parte de la reforma en materia de telecomunicaciones, además de los nuevos canales de televisión, se habrían de licitar casi 150 nuevas estaciones de radio en frecuencias de FM y AM, será hasta este año cuando se publiquen las convocatorias.
En el caso de la licitación en AM, se ofrecerán estaciones en 21 estados, más del 50 por ciento en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Guanajuato.
A finales del año pasado, el IFT abrió un periodo para que los interesados en la licitación de radio y otro tipo de espectro le sugirieran la adición de algunas frecuencias.
El Instituto planteó en un inicio que se licitaran 97 estaciones de radio en FM, pero, con las propuestas recibidas, el número creció hasta 191; además de que se sumaron 66 estaciones de AM.
Este concurso intentará aumentar la competencia en este mercado, donde cuatro grupos concentran la mayor parte de las estaciones de radio en el país -Radiorama, Acir, Radio Centro y Radio Fórmula.
«Se incluyeron en este programa otras estaciones que el IFT no había contemplado en AM porque se busca ofrecer frecuencias en lugares donde se han apagado estaciones para evaluar el apetito del mercado», explicó el IFT.
En 2011, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó licitar 20 frecuencias de FM en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual fue visto como histórico, pues previamente las concesiones se daban de manera discrecional.
Sin embargo, el proceso se fue retrasando debido a que se dio prioridad a la licitación de las nuevas cadenas de televisión que, finalmente, se llevó a cabo este año.
En ese sentido, el proceso de licitación podría seguir pasos similares a los que se tomaron en las nuevas cadenas de televisión, donde se analizó el impacto a la competencia que tendría la entrada de los participantes.
Con esta oferta de frecuencias se rompe con una decisión meramente discrecional del Presidente de la república en tumo, de regalar estaciones de radio concesionadas o comerciales.
Uno de los últimos episodios fue en el año de 1994, cuando en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se regalaron las últimas 200 estaciones comerciales.
Se debe cuidar bien la licitación, ojalá que llegaran nuevos jugadores, porque si llegan los mismos, sería algo desalentador en términos de competencia, pluralidad, de opciones diferentes que abran espacios a contenidos independientes y novedosos.
Entre los obstáculos que podrían enfrentar las nuevas cadenas están la inversión para pagar la contraprestación por el espectro que utilizarían, así como la situación económica que enfrente el País con la variación cambiaría frente al dólar, lo cual puede complicar la inversión publicitaria, principal medio de ingreso de las nuevas estaciones.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Miguel saludos, me podrías guiar acerca de donde y como buscar estas estaciones que serán puestas a la venta, yo vivo en Los Angeles, CA. y me interesa una radio, gracias por guirame e informarme.
Hola.
espero contar con sus apoyos necesito una radio difusora soy de chiapas pegado de la selva lacandona. mi nombre Juan tel cel 9161021026.
hola. ienteresado de conseguir un radio difusora tel 9161021026
Hola Yo enbusca de una frecuencis para el estafo de sonora
Hola Yo enbusca de una frecuencis para el estafo fe sonora