Xalapa, Ver. En su tercer día de actividades, el 9º Encuentro Internacional de Guitarra, Xalapa 2015, que realiza la Universidad Veracruzana (UV) con apoyo del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), presenta un programa a cargo de los guitarristas mexicanos Omán Kaminsky, Raúl Reyes, Alfredo Macías y Enrique Velasco este miércoles 22 de abril.
De 11:00 a 14:00 horas, Omán Kaminsky –ganador del Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes en 2008 y actualmente uno de los más destacados guitarristas mexicanos a nivel mundial–, dará una clase magistral en el auditorio de la Facultad de Música, mismo recinto donde a las 16:00 horas tendrá lugar la conferencia del académico y ejecutante Enrique Velasco.
A partir de las 19:00 horas, en el auditorio del ISMEV, Raúl Reyes y Alfredo Macías –ambos egresados de la Facultad de Música de la UV– brindarán un doble concierto con obras de Johann Sebastian Bach, Nicolo Paganini, Francisco Tárrega, Nuccio D’Angelo, Eduardo Angulo, Manuel M. Ponce y Mario CastelnuovoTedesco.
Nacido en Coatepec, Raúl Reyes inició sus estudios con Cutberto Córdova y cursó la licenciatura en la UV, donde sus maestros fueron Consuelo Bolio y Mauricio Hernández; y se graduó con mención especial bajo la tutela de Alfredo Sánchez. En 1998 fue becado para asistir a la Academia Francisco Tárrega en Italia y ha tomado master classes con reconocidos maestros.
Su carrera como intérprete le ha llevado a presentarse en diversos escenarios de Veracruz, así como en radio y televisión. Destacan sus presentaciones en Italia y España, y ha sido solista con orquestas de cámara de Veracruz, Chiapas e Hidalgo.
Ha obtenido los primeros lugares en concursos nacionales como Yólotl, Kukulkán, Paracho y Taxco, así como en el Boston GuitarFest, y fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz, en dos ocasiones.
Raúl Reyes, en la actualidad integrante de la Orquesta de Guitarras de Xalapa, interpretará esta tarde Fuga BWV 997, de Johann Sebastian Bach; Capricho no. 5, de Niccolo Paganini y dos piezas de Francisco Tárrega: Marieta y María; Due canzoni lidie, de Nuccio D’Angelo y la Segunda Sonata de Eduardo Angulo.
A su vez, Alfredo Macías es originario de Monterrey e inició sus estudios musicales en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se graduó con mención honorífica en la Facultad de Música de la UV, con Alfredo Sánchez. Estudió la “Maestría en Artes” en la UANL y ha tomado cursos de perfeccionamiento guitarrístico con importantes maestros.
Tiene en su haber varios premios y menciones nacionales e internacionales en Estados Unidos, México y Cuba. Ha sido invitado a importantes festivales internacionales en Estados Unidos, España, Polonia y México. Como solista ha actuado con orquestas sinfónicas y de cámara de México, España y Estados Unidos, bajo la batuta de eminentes directores.
En la UANL fue miembro fundador del Ensamble de Guitarras Clásicas, catedrático de la Facultad de Música y fundador y director artístico del Festival Internacional de Guitarra Clásica. Formó parte también de la Orquesta de Guitarras de Xalapa, dirigida por Alfonso Moreno, así como del Ensamble Clásico de Guitarras de la UV.
En esta audición, Alfredo Macías ejecutará Tema, variaciones y fuga sobre las Folías de España, de Manuel M. Ponce, y Capricho diabólico, de Mario Castelnuovo Tedesco.
Los pases de cortesía para todos los conciertos del 9º Encuentro Internacional de Guitarra, Xalapa 2015, están disponibles en la Facultad de Música, la Dirección General de Difusión Cultural de la UV –Juárez 81, Col. Centro– y el ISMEV, en cuyo auditorio se realizarán diariamente en horario de 19:00 horas.
El programa general del Encuentro se puede consultar en la página electrónica www.uv.mx/difusioncultural.
Comentarios