
“Que hagan su trabajo y que no obstaculicen el trabajo de las autoridades federales; ellos están haciendo lo que aquí no se hace. Ya se demostró que la fiscalía no está apta para este trabajo”, señaló Karla Miranda de víctima de secuestro.
Lo anterior, luego de que la oficina de Luis Ángel Bravo anunció que sólo habían encontrado huesos de perro en San Julián a donde la PGR encontró una fosa clandestina con varios cuerpos.
“No estamos recibiendo un apoyo al cien por ciento del estado. Sólo nos dicen que están trabajando pero no hay respuesta, ni para mí ni para ningún miembro del colectivo; hay casos que llevan 10 años y hasta la fecha no se ha resuelto nada”, acusó.
Recientemente personal de la PGR realizó operativos en los alrededores de la zona habitacional “Colinas de Santa Fe”, al norte de la de Veracruz, así como en el bar “Mi Gente” ubicado en la colonia Las Bajadas, frente a la base aeronaval de Las Bajadas, al poniente de la ciudad.
En redes sociales supuestos ex integrantes del crimen organizado denunciaron que un sujeto apodado “El Gordo Ether” era el responsable de levantones y secuestros en la zona de Veracruz para un grupo criminal, con protección de la Policía estatal e incluso de la fuerzas federales.
Al supuesto sicario le atribuyen tener conocimiento de las zonas en que se ubican narco fosas en el puerto de Veracruz.
El sujeto fue capturado por fuerzas federales en posesión de un arma de grueso calibre, de uso ilegal. No obstante, trascendió que la justicia de Veracruz lo liberó a un día de su captura y que no se le interrogó para obtener pistas sobre el supuesto cementerio del narco en la zona del puerto de Veracruz.
FAMILIARES VIVEN PRESAS DEL MIEDO
Presas del miedo, con delirio de persecución, pérdida de amigos y de empleos es como viven la familia de Herón Miranda, quien el 27 de marzo de 2014 fue secuestrado en el municipio de Banderilla.
“Perdemos trabajo y amigos por el hecho de tener a un familiar secuestrado; nos ven como bichos raros”, expresó Karla Miranda familiar de la víctima.
-¿Se sienten seguros en Veracruz?
-No, estamos presos en el mismo estado.
Cuando Herón fue secuestrado tenía 34 años de edad, él se dedicaba a su negocio familiar y lo secuestraron en su trabajo. Los primeros días del suceso la familia recibió llamadas telefónicas amenazadoras y pidiendo rescate, contó Karla Miranda.
La familia de Herón Miranda forma parte del Colectivo por la Paz y mantienen una lucha pacífica para presionar al estado y haya avances en los casos.
A pesar de hay una denuncia ante La Unidad Especializada Contra el Secuestro los avances son nulos, dijo Karla Miranda.
“No hemos obtenido respuestas, los avances son muy pocos y hay muchas inconsistencias en la investigación”, señaló.
Los familiares de las víctimas claman justicia y que los expedientes de los más de 64 casos que lleva el colectivo no sean abandonados en los ministerios públicos. Con información de Imagen del Golfo.
Comentarios