Xalapa, Ver.- Con la premisa de que un trabajo decente debe ser un trabajo seguro, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó en 2003 el 28 de abril como Día Internacional del Trabajo, que este año celebra bajo el tema o lema: «Sistema de gestión de la SSR: una herramienta para la mejora constante». Este reconocimiento busca hacer hincapié en el diálogo social y el tripartismo como herramientas para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Para la OIT, la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) ha de insertarse en la dinámica continua de la organizaciones, pues la protección de los trabajadores no comprende una actuación descontextualizada y, para ello, se requiere un enfoque sistemático permanente que queda recogido en este Sistema de Seguridad y Salud Laboral.
La Agencia Europea para la Seguridad y a Salud en el Trabajo (UE-OSHA) se suma a esta celebración de carácter anunal que contribuye al fomento de un mejor lugar de trabajo en Europa y colabora con la OIT en la organización de la ceremonia de los galardones a las buenas prácticas, en el marco de su Campaña Mantenimiento Seguro, que se celebra en Hungría el 28 de abril.
Desde el área de evaluación de riesgos la UE-OSHA, se perfila este proceso de prevención, que comprende los siguientes pasos:
- Determinar los riesgos y el personal expuesto
- Evaluar y jerarquizar los riesgos
- Decidir qué medidas preventivas tomar
- Tomar las medidas necesarias
- Monitorizar y volver a analizar la situación
De esta forma, la prevención laboral se encuentra sujeta a una mejora continua, ya que cuando se producen cambios en el puesto de trabajo, se debe volver a efectuar todo esre proceso de evaluación de peligros y riesgos.
Las cifras
Según los datos de la OIT, cada año tienen lugar 337 millones de accidentes en el trabajo y se suceden 2,3 millones de muertes. En España, fallecen cada día 2 trabajadores como consecuencia de su actividad laboral y 13 sufren un accidente grave durante su jornada. De igual manera, 46 personas son víctimas de una enfermedad profesional diariamente y 1.503 trabajadores sufren un accidente leve. Entre 2007 y 2010 se produjeron 506.000 accidentes en puestos de trabajos que dejaron tras de sí 473 fallecidos, 92 de ellos a lo largo de 2010, una cifra que apenas muestra una disminución tras el descenso de la contrucción (un 42% en cuatro años) y el aumento del paro. Según estimaciones de UGT, la Construcción y Servicios se erigen como los sectores con mayor índice de siniestralidad.
Por ello, en un contexto de crisis que se ha cobrado importantes cifras de destrucción de empleo y que ha derivado en recortes en los derechos de los trabajadores y en cierta precarización de las relaciones laborales, CCOO y UGT conmemoran este día bajo el lema «Por el pleno empleo sin renunciar a la Seguridad y la Salud en el Trabajo», con un doble objetivo: recordar y reconocer a aquellas personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas y advertir de la responsabilidad de los empresarios y poderes públicos en su prevención. Se celebrarán diferentes actos en las distintas Comunidades Autónomas para difundir su mensaje.
Fuentes: OIT, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, CCOO, UGT
Es muy importante tener siempre presente la seguridad y la salud no solamente en el ambito personal si no el profesional , con la precarizacion del trabajo por parte de los empresarios y la nula gestion de los poderes publicos que minimizan las condiciones y los riesgos a los que estan expuestos los trabajadores y devaluan la gestion de los profesionales en esa materia de SST al ofrecer sueldos indignos Y MISERABLES al anteponer sus intereses economicos sin la premisa de la vida y la prevencion