
Xalapa, Ver. Ambientalistas integrados en Pueblos Unidos de la Cuenca, Ríos Libres, denunciaron en rueda de prensa que la empresa Odebrech, de origen brasileño, presentó de nueva cuenta una manifestación de impacto ambiental (MIA), buscando obtener luz verde para los proyectos hidroeléctricos en río Los Pescados,
Aunque la defensa de los pobladores logró ya una vez que la empresa sacara la maquinaria del lugar, y la guardia de la población se ha mantenido en pie de lucha con un campamento desde hace más de un año, Odebrech, a cargo también del proyecto energético Etileno XXI, en el sur de Veracruz, está solicitando a la Semarnat, otra vez, autorización -a nivel federal- para la construcción de presas hidroeléctricas en el río Los Pescados, entre La Antigua y Jalcomulco.
Al respecto, Guillermo Rodríguez Curiel recordó que el estado de Veracruz se está viendo severamente amenazado por proyectos “ecocidas” que van de la mano: hidroeléctricas, explotación energética, pozos con fracking.
“El panorama es preocupante en el estado de Veracruz”, reiteró.
Y es que en el marco de la lucha contra los proyectos nocivos contra el medio ambiente, los ambientalistas recordaron que se ha dado una serie de intimidaciones hacia quienes defienden los recursos naturales, incluyendo a los pobladores afectados.
TEMA AMBIENTAL, FUERA DE ORDEN LEGISLATIVO
En este contexto, y en el marco de las campañas de los candidatos a diputados federales, los ambientalistas deploraron que el tema ambiental sea muchas veces usado sólo como bandera electorera, pero que no haya un real interés por parte de las autoridades ni de quienes aspiran a hacer leyes para el país.
Por el momento, ningún aspirante a legislador federal ha mostrado interés por los grandes temas en materia ambiental que hay para el estado de Veracruz.
Comentarios