
Xalapa, Ver.- Alrededor de 133 mil niños trabajan en Veracruz para apoyar en la economía de la familia y más que festejar lo que requieren son políticas y acciones gubernamentales a tiempo con la debida cobertura y la atención correspondiente, advirtió el economista de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias Hernández.
“Simplemente hay que destacar que en la encuesta realizada reciente por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, Veracruz destaca con 133 mil niños entre 5 y 17 años que están ocupados, es decir, que trabajan.”
En el marco del Día del Niño, dijo, “más que conmemorar en forma tradicional el Día del Niño es que las autoridades anunciaran qué medidas, qué acciones van a tomar para proteger a los menores que realizan actividades laborales y que desde luego sin prestaciones y a veces ni el dinero reciben.”
De acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo a nivel federal, Veracruz es uno de los estados con mayor número de niños trabajadores.
“Destaca la cifra que menciona la cifra de la Secretaría del Trabajo donde destaca que 133 mil 775 niños de Veracruz esperan las políticas y las acciones gubernamentales a tiempo con la debida cobertura y la atención correspondiente”, dijo Arias Hernández.
En ese sentido, puntualizó que también es importante preguntar qué medidas está tomando la Secretaría de Educación para tomar medidas y detectar a los niños que estudian y trabajan para tomar las medidas correspondientes de una política laboral del trabajo infantil seria y responsable, porque el problema de la marginación y explotación comienza desde temprana edad.
En México casi un millón de niños trabajan.
La revista Proceso dio a conocer este día que al menos una quinta parte de los 40.2 millones de niños que viven en el país no tiene garantizados sus derechos básicos, como educación y una vida digna.
Según Mauricio Padrón Innamorato investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, unos 900 mil menores realizan diversas actividades laborales no remuneradas, sin incluir los que viven en situación de calle.
Y de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), seis millones niños entre 3 y 7 años no acuden a la escuela.
Comentarios