Hoy se festeja el Día del Trabajo

- en Cultura
En México hay retroceso a los derechos de la clase trabajadora
En México hay retroceso a los derechos de la clase trabajadora

Xalapa, Ver.- Tras los hechos ocurridos en Chicago un día como hoy, pero del año 1886 donde una manifestación de trabajadores contra las injusticias laborales que fueron severamente reprimidos dieron origen a la llamada “Revuelta de Haymarket”, la fecha se volvió clave para los trabajadores, quienes acordaron fijarla como un día de protesta y derecho.

Tales fueron los orígenes del Día Internacional del Trabajo, aunque en México, la conmemoración fue establecida años después.

El Día del Trabajo se celebra porque antes no se reconocían los derechos de los trabajadores, las condiciones para los obreros eran deplorables, se obligaba a la gente (incluyendo mujeres y niños) a trabajar jornadas de hasta 18 horas, y los salarios eran bajísimos. Así las personas tuvieron que luchar por obtener mejores condiciones laborales.

Fue en el año 1913 cuando se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México, con la organización de un desfile en el que participaron obreros que exigían el respeto a sus derechos laborales.

En 1923, cuando Álvaro Obregón era presidente del país, fue que se acordó que el primero de mayo se fijaría como el Día del Trabajo en México; sin embargo, no fue sino hasta 1925, cuando el presidente Plutarco Elías Calles estableció la celebración de forma oficial.

En México, fue hasta la promulgación de la Constitución Política que los derechos de los trabajadores se reconocieron y quedaron protegidos por la ley.

En el Artículo 123, se establecen algunas de estas garantías entre las que se encuentran: la jornada laboral de ocho horas, un día de descanso por cada seis días de trabajo, salarios justos, derecho a la formación de asociaciones y sindicatos, entre otras. También se hizo una Ley Federal del Trabajo para regular las relaciones laborales entre trabajadores y patrones. Como ya mencionamos antes, en el Día del Trabajo en el D.F. se realizan varios desfiles de trabajadores, algunos organizan marchas de protesta, en los cuales la clase obrera y los sindicatos de los mismos, aprovechan y expresan sus inconformidades ante las autoridades esperando que los escuchen y los ayuden.

Para los que optan por descansar, hay que tener en cuenta que muchos comercios y museos estarán cerrados el 1 de mayo, pero no es el caso de clubes, restaurantes, entretenimientos, cine y espectáculos en vivo. Así que nadie diga que el feriado del Día del Trabajo es aburrido.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *