
Por Francisco De Luna/
Xalapa, Ver.-Las carreteras de Misantla y Colipa, además de baches, también están llenas de cruces. Se trata de tramos sumamente peligrosos que por el deterioro de la vía ocurren accidentes y hasta facilitan el trabajo para los asaltantes.
Aquí se avanza lento o de lo contrario caes en los hoyancos y el carro se descompone, pero el riesgo de ir a vuelta de ruedas es que al paso salgan los delincuentes y cometan los atracos, relató el señor Olegario Avelino Cruz, representante de las familias inconformes.
Hasta la ciudad de Xalapa se trasladaron para reclamar una vez más a Gobierno del Estado de Veracruz, la rehabilitación de casi 50 kilómetros. Con pancartas y fotografías pegadas a los cartelones evidenciaron los desperfectos de los caminos.
Además reclamaron por los 50 millones de pesos que asignó el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 201, cantidad que desapareció y por lo tanto jamás se pudo avanzar con la rehabilitación.
Estos ciudadanos fueron los que lograron llegar a Xalapa después de que elementos de la SSP detuviera la caravana de carros provenientes de Misantla que reclararían las pésimas condiciones de la carretera.
Actualmente la maquinaria sigue parada, mientras que el deterioro de las carreteras crece como el olvido de las autoridades estatales que desde hace cinco años se han comprometido en hacer las reparaciones.
“No se puede llamar carretera a algo así, es un tramo en total desastre, tenemos que avanzar de manera muy lenta, arriesgando que por ahí nos ataquen porque no hay manera de correr”, explicaron los manifestantes.
Las constructoras que empezaron a reparar la carretera, abandonaron las obras debido a que no recibieron pagos.
“El alcalde anunció un convenio con la SIOP y el Ayuntamiento por 10 millones de pesos, pero sólo nos vieron el pelo para el informe. Una vez que pasó el informe se quitó la maquinaria y no ha habido nada”, explicaron durante la protesta frente al Palacio de Gobierno.
De Colipa al Mirador son 14 kilómetros, mientras que de Misantla son aproximadamente 36 kilómetros los más dañados y con ello se afectan las vías que comunican hacia los ocho municipios de esa región montañosa.
Comentarios