Presentan en el Congreso exposición colectiva de artistas jóvenes

FOTO 3(3)Xalapa, Ver. Una combinación de obras plásticas, desde pinturas elaboradas con bolígrafo hasta esculturas de seres mitológicos, conforma la exposición “Extraña Diversidad”, que se presenta en el vestíbulo del Palacio Legislativo, como parte de las actividades culturales con las que el Congreso del Estado apoya a los jóvenes creadores veracruzanos.

Flor Athala García, Jesús Sai Nolasco Triana y Ronald Aguilar participan en esta exposición colectiva, a cuya inauguración acudieron los maestros de Arte de la Universidad Veracruzana (UV) Emmanuel Cruz y Pablo Platas.

A base de trazos con tinta y café, utilizado como acuarela, los cuadros de Flor y Jesús muestran luces y sombras de cuerpos humanos, mientras que el trabajo de Ronald se centra en figuras de seres mitológicos.

En una reseña de esta exposición, el doctor Alfredo García Martínez explica que la diversidad temática permite conceder homogeneidad a la discusión plástica planteada por los autores, al insinuar enigmas relacionados y ejemplificados en problemas metafísicos, tales como el cambio, el espacio, el movimiento y el tiempo.

“Nos damos cuenta de que esta obra es rica en asociaciones e insinuaciones –añade–. Podemos concluir que la realidad se representa de muchas maneras, así como el ser se dice de muchas maneras”.

La exposición estará abierta al público en general durante el resto de mayo.

FOTO 1(13)PINTA CON CAFÉ VERACRUZANO

Jesús Sai Nolasco Triana, de 22 años y oriundo de Acayucan, estudia el quinto semestre de la licenciatura en Artes Visuales en la UV. Explica que sus retratos de personas y

animales tienen como característica la técnica del café: “Es un producto veracruzano, lo utilizo en forma de acuarela y me agrada el resultado”.

Relató que el año pasado visitó el Palacio Legislativo, donde se presentan exposiciones continuamente, y junto con Ronald Aguilar solicitó el espacio para exponer: “Se nos concedió con total facilidad”.

En “Extraña Diversidad”, 14 cuadros son de su autoría. Es la primera vez que los muestra en Xalapa, pues antes sólo los presentó en Villa Hermosa, Tabasco, y en Córdoba, Veracruz. Espera concretar, para 2016, una exposición en Guadalajara, Jalisco.

“La sugerencia que hago a los jóvenes artistas es que no sólo hagan la obra y se esperen a las galerías, sino que toquen puertas y expongan en diversos lugares, como el Congreso de Veracruz, al que visitan cientos de personas”, manifestó.

En el largo plazo, Jesús buscará incorporar nuevas técnicas y trabajar paisajes hiperrealistas, así como experimentar con obras de gran formato.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *