Lanzan en Cannes documental de Amy Winehouse

Amy-Winehouse-CelebFinancialWealth_ComCannes. (La Jornada). «Si pudieses darlo todo a cambio de poder caminar tranquila por la calle, lo haría», palabras que la diva del soul, Amy Winehouse confiesa por teléfono a su amiga de la infancia  en vísperas de su muerte en 2011.

Amy, un conmovedor documental fue presentado en Cannes fuera de competencia. La película realizada con testimonios inéditos muestra la trágica vida de Winehouse, desaparecida en la cúspide de su carrera a los 27 años.

Al realizador británico Asif Kapadia, recompensado por el BAFA al mejor documental por un primer filme sobre otra leyenda, el piloto brasileño de F1 Ayrton Senna, le llevó dos años convencer a los familiares de Winehouse de que aceptaran prestar testimonio.

Las letras de sus canciones son el hilo conductor del filme, que revela imágenes nunca antes mostradas, sobre todo, de películas familiares.

Por otro lado, Gus Van Sant recibió abucheos y críticas devastadoras por Sea of trees, el último filme del realizador norteamericano con Matthew McConaughey y Naomi Watts que fue mal recibido este sábado por la crítica en Cannes, donde aspira a la Palma de oro.

La película del realizador de Elephant, Palma de oro en Cannes en 2003, era, sin embargo, muy esperada.

Cuenta la historia de dos hombres que se proponen suicidarse en el bosque Aokigahara, al pie del Monte Fuji en Japón.

El norteamericano Arthur Brennan – interpretado por Matthew McConaughey, que recibió un Oscar el año pasado por su interpretación de un vaquero enfermo de sida en Dallas Buyers Club, está a punto de poner fin a sus días en este bosque conocido por ser un lugar de suicidios.

Allí se encuentra con un hombre herido (Ken Watanabe (Inception)) y decide ayudarlo.

Los dos hombres terminan acordando salir del bosque, mientras que una serie de flashbacks nos trasladan a la vida de Arthur Brennan y su esposa Naomi Watts, mostrando el origen de su dolor.

Esta historia de supervivencia y reconstrucción se articula en torno al periplo de estos dos hombres en el bosque, un lugar lleno de espiritualidad y de su diálogo, que tal vez les permita reconciliarse consigo mismos.

Sin embargo, este decimosexto largometraje de Gus Van Sant, de 62 años, que alternó en su carreras filmes independientes como My Own Private Idaho, Gerry o Elephant y algunos más hollywoodianos como Will Hunting, no convenció.

Variety calificó al filme de «interminable» y se pregunta en virtud de qué «impenetrable misterio» esta película «abortada» pudo «llegar a la competencia oficial de Cannes».

Según el británico The Guardian, Sea of trees es «un melodrama lastimoso» en el que Gus Van Sant «cae en el sentimentalismo» y «una realización a la vez comercial y empalagosa».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *