Corto «El árbol de los números» seleccionado en el American Psychological Association Film Festival

Chihuahua, Chih. (apro).- El cortometraje “El árbol de los números” (The tree of numbers), dirigido por Isis Kiwen, fue seleccionado por el American Psychological Association Film Festival, luego de participar en el Shor Corner del Festival de Cannes en Francia.

El filme, realizado en el municipio chihuahuense de Cusihuiriachi con actores de la misma población, fue escrito por la experta en historias visualizadas como un ejercicio de conciencia sobre lo que implica la violencia en general dentro de la sociedad.

“El audio, las imágenes y la estructura sirven para que el espectador, en especial los niños, puedan comprender el efecto emocional y físico de lo que implica dañar a un ser humano”, explica Kiwen.

En entrevista, la directora reconoce que ha sido difícil para el equipo realizar los cortometrajes hasta ahora logrados, porque “los políticos y empresarios de Chihuahua creen muy poco en el poder de la cultura artística”.

Añade: “Hemos visto a niños y niñas en escuelas, incluso en la Feria Infantil de Arte y Ciencia 2014 y 2015, reaccionar de manera impactante ante los cortometrajes que hemos realizado. Entiendo al final lo que significa la superación personal y la violencia en general”.

Sobre la nominación lograda en la Asociación Americana de Psicología, dice que es “sumamente importante para nosotros, porque valida nuestra teoría de que el arte puede curar”.

Al festival del American Psychological Association Film Festival, que se realizará en Toronto, Canadá, del 6 al 9 de agosto próximo, acudirán expertos en psicología para analizar el cortometraje dentro de su convención mundial.

En ese evento han sido homenajeados otros filmes importantes como “Ella”, de Spike Jonze, recientemente reconocido en los premios Óscar.

El objetivo del festival, con más de 26 años, es construir puentes en las aéreas de psicología, cine y eventos contemporáneos de problemática social, para influir en la calidad de contenido en los filmes e impactar al mundo.

Los organizadores integran proyectos que involucran compasión y motivación, con la finalidad de incrementar el conocimiento y habilidades de impacto positivo en pro de la humanidad y buscan crear un foro donde diferentes cineastas puedan dialogar entre ellos (psicólogos y audiencia).

De acuerdo con Kiwen, el criterio de la selección es relevante en el campo de la psicología porque se enfoca en historias mentalmente estimulantes e impactantes que provean una perspectiva fresca sobre problemáticas sociales desde el individuo hasta las instituciones.

Además de Kiwen, el equipo de la empresa cinematográfica Secuencia Fi, que realizó el cortometraje “El árbol de los números”, está integrado por el productorJairo Sifuentes, el fotógrafo Héctor Lozoya y el editor Ángel Chacón, quienes se han empeñado en realizar cortometrajes de corte social que puedan ser útiles para instituciones que buscan corregir, ayudar y alentar en problemáticas sociales.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *