
Xalapa, Ver.- Este día se conmemora en México el día de la Marina, en honor a la honorable labor que realizan los hombres del mar por el país, que a últimas fechas han tenido que colaborar en la lucha contra el narcotráfico, en tierra.
El Día de la Marina se estableció por el hecho de que el 1 de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor «Tabasco«, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y bajo la guía del capitán, Don Rafael Izaguirre Castañares.
Esto sucedió en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, gracias al esfuerzo y logro del diputado veracruzano, general Cándido Aguilar, apoyado en el capitán Adrián Tiburcio y el jefe de máquinas Heraclio Ramírez, quienes lo asesoraron, así como la lucha de la Liga de Oficiales navales, fundada en 1905 antes de que entrara en vigor el citado artículo, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.
La primera ocasión en la que se celebra el Día de la Marina fue el 1 de junio de 1942, que sirvió además para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos «Potrero del Llano» y «Faja de Oro», que fueron hundidos por submarinos alemanes el 13 y 20 de mayo de ese mismo año, respectivamente, durante el desarrollo de la segunda guerra mundial.
Ese mismo día se publicó el decreto en que se declaraba a México beligerante en contra de los países del eje Berlín-Roma-Tokio y entre junio y julio de ese mismo año, fueron también atacados y hundidos los buques tanque «Tuxpan», «Las Choapas», «Amatlán» el «Oaxaca».
Felicidades a todos los militares de la Marina que han dado la cara en apoyo a mexicanos en esta lucha contra el narcotráfico.
Su reporte tiene una gran contradiccion en un principio. Menciona que es para honrrar a la honorable labor que realizan los hombres del mar por el país, que a últimas fechas han tenido que colaborar en la lucha contra el narcotráfico, EN TIERRA. Y posteriormente habla de: El evento del1 de junio de 1917 donde zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez unBUQUE MERCANTE MEXICANO, el vapor “Tabasco“. Le pregunto a ud. luego entonces por que celebrar a la Armada de Mexico, y aclaro no desmerito su participacion en sus labores, pero seamos objetivos y llamemos a los eventos por su nombre y por los motivos que originan esta celebracion. NO es dia de la Armada de Mexico. ES EL DIA DE LA MARINA «MERCANTE»
el importante papel que desempena la Marina Mercante Nacional Mexicana, que es el principal motivo de esta celebracion, erroneamente atribuida a la Armada de Mexico, que en este caso no aporta o contrivuye en lo mas minimo al DESARLLO economico del Pais, claro esta sin desmerecer sus funciones, pero seamos claros y hay que llamar a las cosas o eventos por su nombre y lo que significa y se debe celebrar.
El evento que se celebra este dia es meramente el echo de que con este decreto se establecen las bases para formar a la marina mercante donde con esto se fomenta y se obliga a que toda embarcacion que enarbole nuestro pabellon sea tripulada unica y exclusivamente por MEXICANOS y no extrangeros como se hacia antes de que entrase en vigor el articulo 32 constitucional.
La historia de la Educación Náutica en México, es muy amplia y cuenta con una gran riqueza y tradición, dentro de las primeras iniciativas de alto nivel, podemos destacar la Disposición Presidencial para establecer la primera Escuela Náutica para la Marina Mercante en la Isla del Carmen, Campeche en el año de 1822, la cual fue el precedente que dio origen al reconocimiento de la importancia de estos estudios en el país.
Para 1880, se crea la “Escuela Náutica para la Marina del Comercio” en Mazatlán, Sinaloa, la cual inicia actividades con quince estudiantes, actualmente se llama “Capitán de Altura Antonio Gómez Maqueo”.
Posteriormente, en 1919 se inauguró la “Escuela de Comercio y Náutica de Veracruz”, en la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, con una matrícula de 36 alumnos. Esta de igual manera que el plantel en Mazatlán, cambió la ubicación de sus instalaciones originales y actualmente lleva el nombre de su fundador “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”.
En 1945 se fundó la “Escuela Náutica Mercante de Tampico”, en Tampico, Tamaulipas, hoy “Capitán de Altura Luis Gonzaga Priego González”, en honor a su principal promotor y fundador, con una matrícula de quince estudiantes.
La historia de la Educación Náutica en México, es muy amplia y cuenta con una gran riqueza y tradición, dentro de las primeras iniciativas de alto nivel, podemos destacar la Disposición Presidencial para establecer la primera Escuela Náutica para la Marina Mercante en la Isla del Carmen, Campeche en el año de 1822, la cual fue el precedente que dio origen al reconocimiento de la importancia de estos estudios en el país.
Para 1880, se crea la “Escuela Náutica para la Marina del Comercio” en Mazatlán, Sinaloa, la cual inicia actividades con quince estudiantes, actualmente se llama “Capitán de Altura Antonio Gómez Maqueo”.
Posteriormente, en 1919 se inauguró la “Escuela de Comercio y Náutica de Veracruz”, en la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, con una matrícula de 36 alumnos. Esta de igual manera que el plantel en Mazatlán, cambió la ubicación de sus instalaciones originales y actualmente lleva el nombre de su fundador “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”.
En 1945 se fundó la “Escuela Náutica Mercante de Tampico”, en Tampico, Tamaulipas, hoy “Capitán de Altura Luis Gonzaga Priego González”, en honor a su principal promotor y fundador, con una matrícula de quince estudiantes.En el año de 1981 el Buque-Escuela “Primero de Junio” finaliza su vida útil y se manda a construir el Buque-escuela “Náuticas México”, construido especialmente para llenar las funciones de enseñanza de los estudiantes de las escuelas náuticas y complementar su formación práctica, buscando superar la escasez de oficialidad. Éste cumple notablemente con su objetivo hasta el año de 2005 que deja de operar.
En el año de 2002, se instauro el “Centro de Capacitación Náutica de Ciudad del Carmen”, el cual cambió de ubicación y se reinauguró en el año de 2006 como “Centro de Educación Náutica de Campeche”, en Ciudad del Carmen, Campeche.
Actualmente el Sistema Nacional de Educación Náutica (SNEN) se conforma por una red de escuelas que ofrece estudios de calidad a nivel superior en el ámbito marítimo, comprometido con la excelencia de sus estudiantes, gestionando su mejora continua y administrando eficientemente los recursos para garantizar a la gente de mar, formación y competencias integrales que garanticen su incorporación al mercado de trabajo, en apoyo al transporte marítimo seguro, protegido y eficiente sobre océanos limpios.
chingaatuputamadre