Por impunidad, Veracruz ya es cuarto lugar nacional en feminicidios

- en Sociedad
El colectivo Akelarre realizó protesta en Plaza Lerdo por elevada incidencia de crímenes contra mujeres
El colectivo Akelarre realizó protesta en Plaza Lerdo por elevada incidencia de crímenes contra mujeres

Francisco De Luna/ Xalapa, Ver.-El horror con el que se cometen los crímenes contra mujeres en el estado de Veracruz, que ya ocupa el cuarto lugar nacional, ha llamado la atención de países como Argentina y Chile, desde donde activistas por los Derechos Humanos también buscan que los feminicidios sean esclarecidos, destacó la activista de Akelarre, Jimena Vío.

Esta Organización No Gubernamental (ONU) ha levantado la voz para exigir al Gobierno del Estado de Veracruz deje a un lado los pretextos y se ponga a investigar los asesinatos contra las mujeres en el territorio estatal.

Las cifras de feminicidios no cuadran para la ONG al dudar de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz que reporta sólo 17 asesinatos en lo que va del primer semestre de este 2015, dijo durante la manifestación en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada de la ciudad de Xalapa.

“Nosotros consideramos que el número de víctimas es mayor”, además de agregar que la saña con que se comenten estos hechos, van desde mujeres descuartizadas, como los casos ocurridos sólo en la ciudad de Poza Rica, municipio ubicado en el norte veracruzano.

Éste miércoles 3 de junio, tanto el Colectivo por la Paz, Akelarre y demás activistas sociales, se unieron a la campaña internacional “Zapatos Rojos” con la finalidad de clamar justicia por la joven de 14 años de edad quien fue asesinada en Argentina.

De acuerdo con un recuento de algunos casos en la página de internet,renglonesdelperiodismo.blogspot.mx se detalla en el primer párrafo unos datos que parecieran espeluznantes sobre algunos casos de feminicidios en el norte veracruzano.

A Rosa, su esposo la descuartizó. Edith y su hija fueron asesinadas a balazos por el marido. Esmeralda murió al ser violada. Tania perdió la vida de 14 puñaladas. Otra mujer fue ahorcada y sumergida en un tanque con chapopote. Mientras que María, recibió tres machetazos en el rostro que casi le quitan la vida”, detalla el texto periodístico.

De todas las muertes de mujeres, no hay resultados en las investigaciones, “no hay mujres encontradas, porque la Fiscalía sale con que estaba con el novio” lo que para las activistas significan pretextos para no indagar y resguardar estos casos. Lo que evidencia complicidad.

De acuerdo con Jimena Vío, cada vez hay menos denuncias, pero se debe a que se ha dejado de creer en las autoridades.

También precisó que el nombre de su organización “Akelarre” tiene su significado basado en las brujas y mujeres que eran quemadas y mutiladas, donde por pensar y hablar eran masacradas “y por eso nos adjudicamos el eslogan de Somos las nietas de las brujas que no pudiste quemar”.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *