
Ciudad de México. (SinEmbargo).– Minutos después de las 16:00 horas de este miércoles, un grupo numeroso de representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó a la Secretaría de Gobernación para entablar una mesa de negociación con funcionarios de la dependencia. Sin embargo, minutos después salieron sin respuesta favorable a sus demandas. La Segob informó que el diálogo con el magisterio seguirá roto hasta que los docentes regresaran a las aulas a dar clases.
El encuentro se realizó con el Subsecretario de Gobernación Luis Enrique Mirada, quien confirmó el encuentro y agregó que la dependencia sólo pidió una condición: “La Secretaría de Gobernación no se sentará a la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando”.
Todavía cientos de docentes de la CNTE provenientes de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, siguen a la espera de un plan de acción luego que la dependencia federal no diera respuestas a sus demandas que han venido haciendo, con mayor fuerza las últimas tres semanas: cancelación de la Reforma Educativa, un aumento salarial del 100 por ciento, el fin de la Reforma Educativa y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero.
En tanto, algunas calles principales de la Ciudad de México siguen ocupadas por las marchas y mitines que se han llevado a cabo desde las 10:00 horas de este miércoles. El contingente que partió de la Cámara de Diputados en San Lázaro paralizó el tránsito de la Avenida Chapultepec a la altura del metro Cuauhtémoc, donde los manifestantes realizaron un mitin y se tomaron un descaso para comer.
El magisterio que partió de la Estela de Luz lleva horas bloqueando el Paseo de la Reforma a la altura de Bucareli. Lo que ha ocasionado que la circulación de los convoyes de las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús se encuentran afectadas y trabajando de forma intermitente, informó el Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal.
Hasta el momento los líderes del movimiento magisterial disidente no han anunciado las acciones que encabezaran en forma de protesta ante la negativa de la Segob. No obstante se había anunciado que harían un plantón por tiempo indefinido sobre Reforma, Ciudad de México.
Este día, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, que entregue las minutas de los acuerdos que asumió con los integrantes de la CNTE, así como revelar los nombres de los involucrados y revelar si entregó dinero a los manifestantes, informó el periódico Reforma.
Luego que la dependencia federal declarara como inexistente la información, Oscar Guerra Ford, Comisionado del INAI señaló que era absurdo que la Segob no supiera con quien se sentó a negociar.
“Esto de verdad no lo entiendo, es absurdo, kafkiano, de las personas que estuvieron presentes en esta reunión con los servidores públicos federales. O sea, ¿no saben ellos con quién se sentaron a negociar?”, dijo Guerra Ford, publicó Reforma.
Un contingente de los maestros de la Sección 22 de Oaxaca arribó por la mañana de este miércoles por la autopista México-Puebla, en la que las obras de construcción retrasaron su llegada a la capital, pues tenia previsto iniciar sus manifestaciones a las 9:00 horas.
El magisterio oaxaqueño anunció ayer que serían al menos 50 mil de sus miembros los que participarían en las protestas.
Desde las 10 de la mañana, en la Cámara de Diputados, ubicada sobre avenida Congreso de la Unión , se reunieron los manifestantes que marcharonn sobre las avenidas Ingeniero Eduardo Molina, Fray Servando Teresa de Mier, José María Izazaga y Chapultepec, encabezados por el secretario general de la Sección 22, Rubén Nuñez Ginez.
Por su parte, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) implementó un operativo que contempla miles de granaderos para blindar la ciudad.
Se prevé que los maestros pasen la noche en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) o en el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución, cuya presencia, según dijo Héctor Serrano Cortés, Secretario de Gobierno del Distrito Federal, a Radio Formula, no se tiene contemplado que sea de manera permanente en la capital.
El funcionario capitalino dijo este miércoles que los maestros tiene planeado sumarse a la marcha para conmemorar llamado “Halconazo”, en el que también participarán miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otros grupos. Saldrán del Casco de Santo Tomas y para ésta protesta se acordó que una representación de la CNTE y demás contingentes realicen un mitin en el Zócalo y posteriormente abandonen el lugar, dijo Serrrano en la misma entrevista.
En su asamblea estatal de este lunes, los maestros tomaron la determinación de reforzar sus presencia y centrar sus manifestaciones en la Ciudad de México luego de que el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, dijera que la evaluación a los docentes y el concurso de plazas magisteriales había sido cancelado por motivos políticos y de logística, y anunciara que se ponía en marcha de nueva cuenta el programa.
Sumado a ello, la organización Mexicanos Primero obtuvo un amparo en contra de mencionada cancelación, por lo que un juez ordenó que se hiciera valido el calendario previsto para llevarla cabo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que la Evaluación del Desempeño en el Ciclo Escolar 2015-2016 se efectuará de septiembre a noviembre de este año y de febrero a mayo de 2016.
En un comunicado, la dependencia federal dijo que se evaluarán a 295 mil trabajadores de Educación Básica, y los que obtengan resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica.
También dijo que los profesores que se mantengan al margen de ese programa y se hayan separado de la Carrera Magisterial, sustituida por ese nuevo plan publicado el 31 de mayo, no recibirán estímulos.
En el mismo lapso se evaluará a 55 mil profesores de Educación Media Superior.
Además, confirmó las fechas de evaluación para los 192 mil 964 aspirantes a la evaluación de ingreso que se realizarán el 20, 21 y 22 de junio para el sistema básico.
El pasado 29 de mayo, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP informó que suspenderían “indefinidamente” los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia en educación.
Tras esta decisión, grupos civiles denunciaron que era ceder a chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También legisladores de todos los partidos políticos se manifestaron en contra de la suspensión.
Sin embargo, el Secretario Emilio Chuayffet Chemor, titular de la SEP dijo que la suspensión fue por cuestiones técnicas y que, un día después de las elecciones, ya habían sido superadas.
“Suspender no significa cancelar ni eliminar”, dijo en conferencia de prensa y a horas de que un juez federal otorgara un amparo a la organización Mexicanos Primero con el cual se ordena a las autoridades educativas restablecer el calendario programado para realizar las pruebas a los docentes.
Comentarios