
Xalapa, Ver.- La próxima cosecha de café está ya afectada en un 50% a causa de la plaga de roya y las intensas lluvias. A esta situación se suma la falta de apoyo a los cafetaleros locales, expuso Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras.
Hay una grave crisis, “de hambre”, en el campo cafetalero, pronunció por su parte Cirilo Elotlán Díaz, también de la citada organización y presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec.
Celis Callejas precisó que por ahora, la producción del café se verá severamente afectada ya que el treinta por ciento de la cosecha está dañada por la roya, y otro veinte por ciento está afectada por las lluvias, pues las condiciones climatológicas no han favorecido la floración del café.
Sin embargo, la situación podría ser más grave que el 50 por ciento de la cosecha afectada. Por ahora es el dato que hay, pero los cafetaleros temen que el problema sea aun mayor.
Celis Callejas refirió que a nivel nacional, la afectación de la cosecha pasada fue en promedio del 33 por ciento, es decir, la tercera parte; pero ahora el escenario es más complicado.
Falso, reporte de Sagarpa:
“Lo grave es que la Sagarpa está reportando a la Organización Internacional del Café, 3.9 millones de sacos, lo cual es un dato falso porque ellos dicen que la afectación nada más fue del 10 por ciento”.
A esto se suma que “los gobiernos estatales de Oaxaca, Chiapas, incluso el de Veracruz, le pidieron a la Sagarpa que hiciera una declaratoria de emergencia nacional por la plaga de la roya, y la Sagarpa respondió que no es posible, con un argumento absurdo, que la roya tiene treinta años que está en México, cuando todo mundo sabe que esta roya es mucho más agresiva y viene de Colombia y Guatemala, y se expandió”.
Por este argumento de la Sagarpa está paralizada toda acción federal para frenar la plaga de la roya, y “entonces hay el riesgo de que la roya se expanda todavía más en lugares como Veracruz”.
Al respecto, Fernando Celis Callejas refirió que en Colombia se implementó un programa de renovación de cafetales, con créditos hasta de 20 años, 5 sin cubrir intereses y después intereses muy bajos.
El problema es que en México no se ponen de acuerdo las autoridades y pareciera que no hay interés en apoyar la producción del café, esto a pesar de las miles de familias que dependen de ello, y de que en lugares como Coatepec hay café arábigo de primera calidad, deploró.
Si la roya no se controla, la cosecha podría perderse completa en los próximos años.
Faltan recursos:
Si el problema pareciera poco con la roya y las lluvias que tienen afectada ya la próxima cosecha en un 50 por ciento al menos; tampoco se han liberado recursos de la Sagarpa por un orden de 283 millones de pesos, esto porque algunas organizaciones no han comprobado 117 millones, refirió, por su parte, Cirilo Elotlán Díaz.
Comentarios