Efemérides de cultura para 11 de Junio

- en Cultura
Richard Strauss nace un 11 de Junio, pero del año 1864 en Alemania
Richard Strauss nace un 11 de Junio, pero del año 1864 en Alemania

México, (Notimex).- Un 11 de junio nacieron figuras de la Cultura como el compositor y director de orquesta Richard Strauss, el explorador marino Jacques Yves Cousteau y el poeta Leopoldo Marechal; murieron el escritor Juan José Saer y el director de orquesta español Rafael Frühbeck de Burgos.

1580.- Se hace efectiva la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, llevada a cabo por el explorador y colonizador Juan de Garay, por mandato del gobernador de Asunción, Juan Torres de Vera. La primera fundación ocurre el 3 de febrero de 1536 por el guerrero español Pedro de Mendoza.

1695.- Muere el arquitecto y crítico de arte francés André Félibien, quien destaca como el historiador oficial de la corte de Luis XIV de Francia. Nace en 1619.

1754.- Viene al mundo el escultor alemán Anton Anreith, quien radica la mayor parte de su vida en Sudáfrica, cuya obra es considerada uno de los testimonios culturales más preciados de Sudáfrica. Muere el 4 de marzo de 1822.

1850.- Ve la primera luz el escritor mexicano Francisco Molina Solís, quien también destaca como abogado, historiador y periodista. Pertenece a diversas sociedades científico-literarias de su natal Campeche y de Yucatán. Muere en la Ciudad de México en 1932.

1864.- Nace en Munich, Alemania, el compositor y director de orquesta Richard Strauss, quien perfecciona el llamado poema sinfónico. Es autor de óperas como «El caballero de la rosa» y «Aradna de Naxos». Muere el 8 de septiembre de 1949.

1900.- Viene al mundo el poeta, novelista y dramaturgo argentino Leopoldo Marechal, cuyas primeras obras se ubican en el ultraísmo y luego cambia al clasicismo, entre las que destacan «Los aguiluchos» y «Días como flechas». Muere en septiembre de 1970.

1910.- Nace el explorador Jacques Yves Cousteau, cuyas investigaciones contribuyen de gran manera al conocimiento de la biología submarina. Documentales, libros y películas son testimonio de su labor de investigación y su lucha incansable por proteger este hábitat. Muere el 25 de junio de 1997.

1911.- Nace el historiador y antropólogo español Manuel Ballesteros Gaibrois, quien destaca también como indigenista y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de la Real Academia de Historia. Muere el 30 de noviembre de 2002.

1925.- Llega al mundo el escritor estadounidense William Styron. Conocido principalmente por sus novelas “Lie Down in Darkness” (1951), “The Confessions of Nat Turner” (1967), “Sophie’s Choice (1979)” y “Darkness Visible” (1990). Muere el 1 de noviembre de 2006.

1937.- Ve la primera luz el médico e investigador australiano Robin Warren. Ganador del Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2005, junto a su colega Barry Marshall, por descubrir que la helicobacter pylori es la causante de la úlcera estomacal.

1960.- Fallece el arquitecto español Joaquín Otamendi Machimbarrena, quien junto al también arquitecto Antonio Palacios, diseña el Hospital de Jornaleros de Madrid y el Palacio de Comunicaciones de Madrid, entre otros importantes espacios. Nace en 1875.

1971.- Deja de existir el abogado, periodista, lexicógrafo, paremiólogo y escritor español José María Iribarren. Presidente de la sección de Folklore de la Institución Príncipe de Viana, miembro de la Real Academia Española de la Lengua y de la Real Academia de la Lengua Vasca. Nace el 31 de octubre de 1906.

1992.- El escritor mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo, por su contribución al campo de las letras iberoamericanas. Entre sus obras se encuentran «Aura», «El espejo enterrado» y «La muerte de Artemio Cruz».

2001.- El poeta chileno Nicanor Parra es galardonado en España con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en reconocimiento al valor literario del total de su obra.

2004.- El escritor italiano Claudio Magris es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por ser digno representante de la pluralidad europea del siglo XXI. Entre sus obras destacan «El Danubio», «Verde agua» y «Lejos de dónde».

2005.- En Francia rinden homenaje al escritor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, al bautizar con su nombre la biblioteca del Instituto Cervantes de París.

2005.- Muere en París, Francia, el escritor argentino Juan José Saer, considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura de su país. Nace el 28 de junio de 1937.

2005.- Un grupo de arqueólogos da cuenta del hallazgo de 150 monumentos gigantes construidos entre 4800 y 4600 a. de C. debajo de campos y ciudades de Alemania, Austria y Eslovaquia, y que pertenecen a la civilización más antigua de Europa.

2007.- Muere el biólogo estadounidense Imre Friedmann, quien realiza importantes aportes sobre la vida en ambientes extremos, en particular de microbios que se desarrollan en el desierto y posiblemente en Marte. Nace el 20 de diciembre 1921.

2010.- El Museo de Arte Moderno de la ciudad de París vuelve a abrir sus puertas tres semanas después del «robo del siglo», cuando fueron hurtadas cinco obras maestras por el valor de unos 120 millones de dólares, entre ellas de Pablo Picasso, Henri Matisse y Fernand Léger.

2010.- Muere el investigador y poeta costarricense Juan Bruce-Novoa, uno de los principales especialistas en literatura chicana. Nace el 20 de junio de 1944.

2012.- Fallece el doctor e investigador japonés Masazumi Harada, quien destaca por su trabajo sobre los efectos de la enfermedad de minamata, un tipo de envenenamiento por mercurio severa que se produjo en la ciudad de Minamata, Kumamoto, durante los años 1950 y 1960. Nace el 14 de septiembre de 1934.

2013.- La pintora y escultora Águeda Lozano es galardonada con la medalla de la Hautte Assamblée, que el Senado de Francia otorga a los artistas extranjeros que residen en ese país, los cuales se han destacado por su labor creadora en territorio galo.

2014.- Deja de existir el director de orquesta español Rafael Frühbeck de Burgos, quien guía a la Orquesta Sinfónica de Dinamarca y la Orquesta Nacional de España de la que era director emérito. Nace el 15 de septiembre de 1933.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *