Cae Veracruz al décimo quinto lugar nacional en inversión extranjera

El gobierno de Javier Duarte no ha hecho  nada para promover inversiones a Veracruz
El gobierno de Javier Duarte no ha hecho nada para promover inversiones a Veracruz

Xalapa, Ver.- Rodolfo Alejandro Arteada Jiménez/ En Veracruz ha caído en forma dramática la inversión extranjera, en estos últimos ocupa el lugar décimo quinto a nivel nacional con apenas 290.3 millones de dólares lo que representa tan sólo el 1.3% del total del país.

El nivel total de Inversión extranjera directa (IED) recibido por el país para 2014 fue de 22,568.4 millones de dólares (mdd).

De esta cifra, el estado que más capto fue el Distrito Federal con 9,914 mdd seguido por el Estado de México con 1,684.6 y en un tercer plano Jalisco con 1,223.4 mdd.

Cayó al décimo quinto en inversión a nivel nacional
Cayó al décimo quinto en inversión a nivel nacional

De hecho la IED se encuentra concentrada en los primeros 5 estados en orden de captación de IED ya que contienen el 66.6% del total. Veracruz ocupa el lugar 15º con apenas 290.3 mdd lo que representa tan sólo el 1.3% del total del país.

Y esto es así a pesar que de 2013 a 2014 el estado incrementó su IED al pasar de 39.3 mdd, a 290.3 lo cual representa un incremento de 250.9 millones de dólares, es decir, 6.4 veces su valor. De 2007 a 2014 la IED ha tenido sus altibajos, e incluso en 2011 registró una desinversión por 141.3 millones de dólares, en contraste en 2012 alcanzó su valor más alto que fue de 404.7 millones de dólares en el año 2012.

Esta inversión se ubica principalmente en la industria manufacturara con 117.5 mdd esto es el 40.5% del total. Le siguen en importancia la Construcción 69 mdd, el Comercio 48 y la minería con mdd.

En un análisis de la evolución del financiamiento por partido se tiene que de 2011 a 2015 el monto recibido por el PRI creció en 228.4%, para el PAN creció 168.5% y el del PRD un 281.4%, de donde se desprende que aun cuando el PRD tiene una variación porcentual mayor a la del PRI y del PAN no alcanza ni el 50% del presupuesto de cualquiera de esos dos partidos. El PRI en cambio siempre presenta el presupuesto más grande frente a los demás partidos que participan en la actividad política de nuestro estado.

Finalmente, analizando los resultados de las elecciones que tuvieron lugar en 2010 donde se eligieron presidentes municipales, diputados locales y gobernador, se tuvo una participación por parte de la población de 59.3% y una abstención de 40.7% en contraste con las elecciones de 2013 donde se eligieron solo presidentes municipales y diputados.

Nada para presumir, la realidad es esta.
Nada para presumir, la realidad es esta.

El porcentaje de población que participó de 58.7% y la que se abstuvo fue de 41.4%, tomando en consideración que el recurso que se les proporciona es con el fin de dirigir a las campañas y gastos del partido y considerando además que en época de elecciones las aportaciones gubernamentales en los partidos incrementan tenemos claramente que dicho presupuesto no ha servido para incrementar la participación ciudadana toda vez que la abstención sigue siendo de la misma magnitud a pesar del incremento del financiamiento a los partidos. Con información de Observatorio de las Finanzas Públicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *