Efemérides de cultura del 15 de Junio

- en Cultura
Un 15 de Junio nace Lisa Gherardini alinas "Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci
Un 15 de Junio nace Lisa Gherardini alinas «Mona Lisa» de Leonardo Da Vinci

Xalapa, Ver.- Un 15 de junio nacieron personajes de la Cultura, como el escritor Edvard Grieg y el poeta Ramón López Velarde; murieron el periodista Ignacio Ramírez Calzada y el poeta Thomas Campbell, el director de orquesta Carlo María Giulini, la jazzista Ella Fitzgerald y el investigador estadounidense Kenneth Geddes Wilson. 1330.

Nace Eduardo, príncipe de Gales, «El Príncipe Negro», quien destaca como militar durante la Guerra de los 100 Años. Muere el 8 de junio de 1376. 1479.-

Llega a este mundo la noble italiana Lisa Gherardini, también conocida como Lisa del Giocondo, Lisa di Antonio María (Antonmaria) Gherardini, Lisa, y Mona Lisa. Modelo del famoso retrato de la “Mona Lisa”, realizado por Leonardo da Vinci durante el Renacimiento italiano.

Muere el 15 de julio de 1542. 1594.- Ve la primera luz el pintor francés Nicolás Poussin, máximo representante del clasicismo, cuya obra simboliza las virtudes de la claridad, la lógica y el orden. Ha influenciado el curso del arte francés hasta la actualidad. Muere el 19 de noviembre de 1665. 1679.- Muere el pintor y grabador francés Guillaume Courtois. Pinta “La batalla de Josué” para la galería del Palacio del Quirinal, “La Crucifixión de san Andrés” en Iglesia de San Andrés del Quirinal y varias obras para los jesuitas. Nace en 1628. 1755.- Llega a este mundo el químico francés Antoine-François de Fourcroy. Es uno de los primeros en apoyar a Lavoisier. Miembro de los comités para la instrucción pública y la seguridad pública, y después, durante el reinado de Napoleón Bonaparte. Muere el 16 de diciembre de 1809. 1843.-

Nace en Bergen, Noruega, el compositor Edvard Grieg. Símbolo de la música de su país y uno de los maestros del postromanticismo. Entre sus obras destacan «Humorescos», «En la sala del Dovregubben» y «Amanecer». Muere el 4 de septiembre de 1907. 1844.- Ocurre el natalicio del médico y escritor boliviano Eduardo Wilde. Pertenece a la Generación del 80. Autor de «Aguas abajo» y «Por mares y por tierras», entre otras. Muere el 5 de septiembre de 1913. 1844.- Muere el poeta escocés Thomas Campbell. Autor de «Los placeres de la esperanza» y «Especímenes de poetas ingleses», así como de las canciones patrióticas «Hohenlinden» y «Od, marinos ingleses». Nace el 27 de julio de 1777. 1879.-

Fallece el poeta, periodista, político e ideólogo liberal mexicano Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante». Sus artículos se distinguen por ser severos contra la censura al gobierno. Nace en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 22 de junio de 1818. 1888.- Llega a este mundo el poeta mexicano Ramón López Velarde. Pionero de la literatura poética contemporánea. Destaca por «La suave patria», «Zozobra» y «El son del corazón». Muere el 19 de junio de 1921. 1916.-

En Buenos Aires, Argentina, nace el compositor, arreglista y director de orquestas de tango Horacio Salgán. Considerado uno de los máximos renovadores del tango por creaciones como «A fuego lento», «Grillito» y «Del uno al cinco». 1938.- Deja de existir el pintor alemán Ernst Ludwig Kirchner.

Uno de los máximos representantes del expresionismo alemán, especialmente con representaciones femeninas, como «Cinco mujeres en la calle». Nace el 6 de mayo de 1880, en Aschaffenberg, Bavaria. 1946.- Ocurre el nacimiento del profesor, paleontólogo y dinosauriólogo estadounidense Jack Horner. Descubre dos nuevas especies de dinosaurios: Maiasaura y Orodromeus. 1962.- Se va de este mundo el pianista y director de orquesta franco-suizo, Alfred Cortot. Es considerado como uno de los músicos más populares de la primera mitad siglo XX y uno de los mejores pedagogos, renombrado por su poética comprensión de las obras pianísticas del romanticismo. Nace el 26 de septiembre de 1877. 1995.-

Deja de existir el matemático y físico estadounidense John Vincent Atanasoff, quien al lado de J. Presper Eckert, diseña la primera computadora digital electrónica del mundo. Nace el 4 de octubre de 1903, en Nueva York. 1996.- Muere la cantante estadounidense de jazz Ella Fitzgerald, «La primera dama de la canción», dotada de una voz privilegiada, poseedora de una clara y precisa vocalización, y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat. Nace el 25 de abril de 1917. 2000.- Se presenta en México la colección «Son de Teatro», cuyo objetivo es difundir y apoyar el teatro mexicano. Entre los títulos que integran la serie destacan «Moliére», de Sabina Berman, y «La Malinche», de Víctor Hugo Rascón Banda. 2001.-

La Torre de Pisa, considerada como uno de los símbolos de la arquitectura italiana y mundial, cuya antigüedad data de hace 800 años, reabre sus puertas tras 11 años de reconstrucción. 2005.- Perece el director de orquesta italiano Carlo María Giulini, reconocido como una de las batutas más destacadas del siglo XX por su estilo refinado y vigoroso. Nace el 9 de mayo de 1914. 2005.- La escritora brasileña Nélida Piñón es galardonada en España con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su obra narrativa. 2009.- La fotógrafa mexicana Alejandra Laviada recibe el Premio Descubrimientos del Festival Photo España 2009, por una serie de fotografías tomadas a escultura elaboradas con material de desecho. 2010.-

En la ciudad de Manchester, Inglaterra, es abierto un centro dedicado al escritor Anthony Burgess, a fin de resguardar su vasto archivo que permanecía empolvado en Withingston. 2013.- Fallece el investigador y profesor universitario estadounidense Kenneth Geddes Wilson. Ganador del Premio Nobel de Física en 1982 por el desarrollo de la “Teoría de fenómenos críticos con el cambio de estado”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *