Un 16 de Junio muere el extraordinario José Pablo Moncayo

- en Cultura
José Pablo Moncayo, su huapango representa a México en el mundo
José Pablo Moncayo, su huapango representa a México en el mundo

México, (Notimex).- Un 16 de junio nacieron personajes de la Cultura como los escritores Erich Segal y Celia Viñas; murió el músico José Pablo Moncayo en el año de 1958,  creador de uno de los 10 más famosos encores del mundo conocido como el «Huapango de Moncayo».

José Pablo Moncayo para componer esta magestuosa obra, se inspiró en los tres sones provenientes de la rica tradición musical del estado de Veracruz,  «Siqusiri, el Balajú y el Gavilancillo».

La obra del jaliscience, se estrenó un 15 de agosto de 1941 bajo la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por  Carlos Chávez.

El huapango de Moncayo es un pieza de profundo arraigo nacional y que representa al país en el mundo. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 29 de junio de 1912.

Otros datos para recordar este día son los siguientes:

1801.- Nace el matemático y físico alemán Julius Plücker. Contribuye al campo de la geometría analítica y fue pionero en las investigaciones de los rayos catódicos que eventualmente dirigieron al descubrimiento del electrón. Muere el 22 de mayo de 1868.

1878.- Fallece el médico y farmacéutico estadounidense Crawford Williamson Long. Considerado como el primer especialista en usar éter etílico como anestésico en una cirugía. Nace el 1 de noviembre de 1815.

1915.- Llega a este mundo la escritora y poeta española Celia Viñas. Poseedora de una gran sensibilidad cultural, dirige gran parte de su creación literaria a los niños. Muere el 21 de junio de 1954.

1937.- Ve la primera luz el escritor Erich Segal, autor de «Historia de amor», obra que da a conocer a nivel mundial y se convierte en un clásico. Muere el 17 de enero de 2010.

1938.- Nace la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, quien destaca como novelista, crítica literaria y dramaturga, cuya obra es una mezcla de strangement gótico con la alta observación social.

pieza de profundo arraigo nacional y que representa al país en el mundo. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 29 de junio de 1912.

1963.- Valentina Terechkova se convierte en la primera mujer cosmonauta de la historia al participar en la misión Vostok 6. En el transcurso de dicha operación órbita la Tierra en 48 ocasiones, permanece tres días en el espacio. Nace el 6 de marzo de 1937.

1977.- Muere el científico alemán Wernher von Braun, quien se nacionaliza estadounidense para poder ingresar a la NASA. Considerado uno de los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX; jefe de diseño del cohete “V-222” así como del cohete “Saturno V”, que llevó al hombre a la Luna. Nace el 23 de marzo de 1912.

1987.- Unas 160 personas desaparecen al hundirse un barco en el río Barhmani, al este de la India.

1995.- Con 39 años de edad, el escritor español Antonio Muñoz Molina se convierte en el miembro más joven de la Real Academia de la Lengua de ese país.

1996.- Se va de ese mundo a los 69 años David Mourao Ferreira, una de las figuras más destacadas de la literatura portuguesa contemporánea. Nace el 24 de febrero de 1927.

1999.- Son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, Pedro Duque, John Glenn, Chiaki Mukai y Valeri Poliakov, integrantes de la misión espacial STS-95 del «Discovery».

2001.- El escritor y periodista mexicano Héctor Aguilar Camín es galardonado en Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural «Gabriela Mistral», máxima distinción que otorga ese gobierno, en reconocimiento a su trayectoria profesional y literaria.

2003.- Es firmada en la Ciudad de México, el acta constitutiva que da vida a la Fundación José Luis Cuevas, la cual busca la promoción, difusión, protección, conservación y fomento de las obras artísticas tanto del pintor como de otros, y la promoción de más exposiciones permanentes y temporales.

2005.- Nikolaus Harnoncourt, director austriaco de orquesta, es galardonado en Viena con el Premio Kyoto de ese año, por su trayectoria artística. El galardón es otorgado por una fundación privada japonesa a quienes han destacado en las artes y las ciencias.

2005.- Muere el novelista, crítico y cuentista puertorriqueño Enrique Laguerre, su desempeño como maestro rural y experiencias de vida, le sirven como fuente de inspiración para escribir sus novelas que lo llevan a ser nominado al Premio Novel de Literatura 1999. Nace el 3 de mayo de 1906.

2008.- Astrónomos europeos descubren un grupo de tres «súper Tierras» que orbitan una estrella cercana y dos sistemas solares con pequeños planetas.

2009.- Fallece el saxofonista estadounidense Charlie Mariano, quien sobresale por hacer combinaciones de ritmos jazzísticos con la música con raíces indias. Nace el 12 de noviembre de 1923.

2010.- El Comité Mexicano del programa Memoria del Mundo de la UNESCO entrega la constancia de registro a siete colecciones nacionales, por representar «un valor excepcional para el patrimonio documental de la humanidad».

2010.- Deja de existir el trompetista estadounidense Bill Dixon, considerado como uno de los más importantes intérpretes de jazz de su época. Graba en 1965 el álbum «Fire Music», considerada su obra maestra discográfica. Nace el 5 de octubre de 1925.

2012.- Muere la escritora, traductora y narradora argentina Alicia Steimberg, ganadora del Premio Planeta Biblioteca del Sur 1992. Entre sus obras destacan «La loca 101», «Como todas las mañanas», «El árbol del placer», «Amatista», «Vidas y vueltas» y «La música de Julia». Nace el 18 de julio de 1933.

2013.- Fallece el profesor, escritor, crítico literario, director de revistas y editor francés Maurice Nadeau, quien funda la revista “La Quinzaine Littéraire” en 1966. Creador de su propia casa editorial “Les Lettres Nouvelles”. Nace el 21 de mayo de 1911.

2013.- Se va de este mundo el poeta, ensayista, traductor y editor bangladesí Khondakar Ashraf Hossain, autor de más de 18 obras que le valen gran reconocimiento, por lo que es galardonado con el Premio Literario Alaol para poesía en 1987. Nace el 4 de enero de 1950.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *