Los errores científicos de «Jurassic Park»

Jurassic-World-12La fiebre por los dinosaurios iniciada por Jurassic Park está de vuelta con la llegada de “Jurassic World”, cuarta parte de la saga que espera romper récord en taquilla para este fin de semana; sin embargo, no todo es halago para el filme de Steven Spielberg, pues la comunidad científica ya ha criticado diversos aspectos sobre la realidad que se plantea acerca de estos animales prehistóricos.

De acuerdo con el diario Daily Mail, estas son las críticas que paleontólogos han destacado.

Los velociraptor no tienen la capacidad de abrir puertas. Este error lo han denotado desde la primera parte de “Jurassic Park”. En contraposición, el asesor científico de la saga, Jack Horner, ha dicho que se desconoce lo inteligentes que eran estos animales.

No todos los dinosaurios eran coriáceos. El paleontólogo James Kirkland, ha expresado que es un gran fallo de esta saga el mostrar a todos los dinosaurios como lagartos con una piel dura y escamosa. Pues, de acuerdo con estudios, se ha descubierto que muchos de ellos tenían la piel blanda e, inclusive, tenían plumas de colores brillantes.

Julia Clarke, docente de la Universidad de Texas, ha dicho que es lamentable que se siga reforzando la idea de que todos estos animales eran escamosos.

La visión, basada en el movimiento, de T-Rex. Una de las escenas más conocidas de la saga es donde el científico Alan Grant sujeta a una de las niñas cuando esta se encuentra frente al Tyrannosaurus-Rex.

No nos verá si no nos movemos”, afirma el personaje.

Pero según los paleontólogos, esta afirmación es completamente falsa.

“La mayoría de los animales no pueden identificar a un ser humano si no han visto antes uno. Si te quedas quieto, no sabrán lo que eres”, han defendido los creadores del filme.

La anatomía de los dinosaurios. Científicos indican que hay dinosaurios que son radicalmente diferentes a los que se muestran en la gran pantalla, como el velociraptor, que realmente tenía el tamaño de un perro mediano y que, según los expertos, no hay evidencias de que pudiesen comunicarse.

Otro ejemplo es el ankylosaurus que, aunque en película trata de romper varios objetos con su cola, indican los científico que es imposible porque ni siquiera la usaban para cazar, pues eran herbívoros.

El mosasaurus y el tylosaurus también son representados en mayor tamaño de lo que deberían ser.

¿Dinosaurio inteligente modificado con ingeniería genética? La última creación de “Jurassic World” ha recibido críticas por doquier. En su defensa, el asesor del largometraje afirma que esta es una película de ficción y que no está del todo equivocada.

“En Mundo Jurásico es científicamente más plausible”, expresó. ( Artículo tomado de Nesweek)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *