
Por Francisco De Luna/
Xalapa, Ver.-El hallazgo de vestigios arqueológicos en la colonia Lucas Martín, ha despertado el interés de rescate de las familias de esta zona, por lo que piden que personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haga el reconocimiento del sitio y se investiguen la cultura que vivió aqui.
De acuerdo con el señor Francisco Vázquez Vidal, vecino de la colonia, han localizado basamentos piramidales así como pedacería, pero aún no tienen la certeza a qué grupos étnicos pertenecieron.
Cuenta que lo cierto es que realizaron el recorrido con un arqueólogo de la UV a orillas del río Sedeño donde les indicaron que esas áreas funcionaron como asentamiento prehispánico y muy posiblemente la habitaron los totonacos.
Don Francisco, explica que otra de las evidencias que la colonia Lucas Martín está construida sobre una zona arqueológica, son los hallazgos que están en el bulevar “Xalapa-Banderilla”.
En este acceso hay una placa que dice: Zona Arqueológica. Las estructuras prehispánicas encontradas en este sitio forman parte de una zona arqueológica que ocupó un área de seis kilómetros cuadrados.
“Fue poblado por grupos étnicos provenientes de la cuenca de México y grupos totonacos que se establecieron en la región entre los años 600 D.C y 1200 D.C a juzgar por sus rasgos arquitectónicos, escultóricos y cerámicos”.
Esta leyenda está firmada en el año de 1998 por el Gobierno del Estado de Veracruz y también por el Ayuntamiento de Banderilla.

Comentarios