«Nueva Ley de Salud sólo busca sacar más dinero a empresarios»: Domingo Bahena

- en Noticias
Los municipios turísticos como, Boca del Río, Córdoba, Veracruz, Orizaba, se verán más afectados por nueva Ley de Salud
Los municipios turísticos como, Boca del Río, Córdoba, Veracruz, Orizaba, se verán más afectados por nueva Ley de Salud

Xalapa, Ver.- Más que prevenir el alcoholismo entre los jóvenes, la nueva Ley de Salud, aprobada por unanimidad, es una medida “disfrazada de recaudatoria” y golpeará ciudades turísticas como la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos, Xalapa y Tuxpan, entre otras más, al establecer el cierre de antros y restaurantes que vendan bebidas alcohólicas a partir de las 2 de la mañana.

El diputado del PAN, Domingo Bahena Corbalá, subió a tribuna para defender al sector empresarial, el más golpeado en esta iniciativa.

Qué no nos engañen, se está tratando de disfrazar estas medidas, porque a todas luces se trata de medidas recaudatorias, Duarte quiere sacarle a los empresarios, el dinero que están desviando para otros fines en su gobierno».

También evidenció que los doctores y personal de la Secretaría de Salud, ahora se convertirá en inspectores, cuando ese trabajo es para los ayuntamientos.

A la secretaría de Salud le corresponde hacer tareas como las campañas contra el dengue, contra la drogadicción y el alcoholismo, contra los suicidios en menores de edad, por lo que la tarea de sancionar y de cobrar multas es protestad de los inspectores municipales.”

Sin embargo, la bancada priista, mayoría en el congreso local, no modificó ningún artículo propuesto por la oposición.

En 90 días entrará en vigor el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Salud en donde se establece que el horario de venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos que cuenten con licencia para tal efecto, deberá sujetarse a lo siguiente: apertura de venta de bebidas alcohólicas después de las 8 horas y el cierre de venta de bebidas alcohólicas a más tardar a las 2 de la mañana.

Los establecimientos que vendan o expendan bebidas alcohólicas fuera del horario establecido se harán acreedores a una multa, la cual no podrá ser menor a 300 veces el salario mínimo ni mayor a 600 veces el salario mínimo general vigente en la zona que corresponda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *