
Por Francisco De Luna/
Xalapa, Ver.-Los árboles que fueron derribados en la zona universitaria, serán convertidos en mobiliario para la Universidad Veracruzana (UV), informó el director del Instituto de Investigaciones Forestales, Miguel Armando López Ramírez.
En la primera etapa se tumbaron 19 árboles, de los 43 que están dañados por los hongos en donde se detectaron “árboles muertos y secos que pueden ser un peligro potencial para quienes circulan por aquí”, indicó.
Aunque esta situación, algunos corredores y vecinos consideraron que se trata de un ecocidio, “si algo urge en Xalapa son áreas verdes”, se leían los reclamos en las redes sociales donde además también compartían imágenes de los pedazos de madera.
Se trata de las especies de liquidámbar y eucaliptos, con más de 80 años de vida, aseguró el investigador, mientras realizaban el corte de los troncos en el andador también conocido como Aguirre Beltrán y Paseo de la Gracia.

“Escogimos 19 que están en la ruta de paso y que pueden ser muy peligrosos para la gente”, aunque, aseguró que se apoyaron autoridades de medio ambiente y personal del Ayuntamiento, así como Protección Civil.
Se trata de trata de matas con medidas de hasta 40 metros de altura y representan peligros potenciales, refirió.
“Después vamos a quitar los que restan y por último vamos a reforestar con árboles de la región”, indicando que más del 70 por ciento delos árboles que existen en esa zona son exóticos y provenientes de la India, Japón y Chile.
Tan sólo en esa área que colinda con el tercer lago, hay 482 árboles, que crecieron cuando el terreno era utilizado como un vivero del Gobierno Estatal, “había eucaliptos que se usaban para los durmientes del ferrocarril”.
Indicó que la madera será utilizada para las cafeterías de la UV y bancas que requieren las facultades de este instituto educativo.
López Ramírez comentó que de acuerdo con los estudios que se le realizaron a las matas, se detectaron hongos parásitos que han dañado las bases de estas especies lo que provoca que estén frágiles.
“la UV va a adquirir un radar que se coloca en el árbol y hace una radiografía para poder conocer qué tan dañados están”, explicó.

Comentarios