Ciudad de México. (SinEmbargo).– La organización Artículo 19 informó esta tarde que el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril está desaparecido desde hace 24 horas y se ha dado formal aviso a las autoridades para que pongan en marcha los protocolos de localización.
De acuerdo con la organización, ni familiares ni amigos conocen el paradero del fotoperiodista, la única información que saben es que se dirigía a su casa cuando desapareció.
Desde hace un mes Rubén Espinosa Becerril vive en el Distrito Federal, en un autoexilio de Veracruz, obligado por las amenazas de las que fue víctima. El joven colaborador de la revista Proceso, Cuarto Obscuro y de la agencia de noticias AVC salió huyendo el 9 de junio pasado, luego de protagonizar varios episodios de acoso.
En su cuenta de Twitter @article19mex la organización indica que: “A petición de familiares de Rubén Espinosa hace público que desde hace 24 horas se desconoce el paradero del fotoperiodista”.
El reportero gráfico es originario de la Ciudad de México, pero desde hace ocho años radicaba en Xalapa, Veracruz. En esa entidad dejó su trabajo, sus corresponsalías, amigos, su casa y hasta su perro por el miedo a ser asesinado como los 12 periodistas que ya fueron ejecutados durante la administración del Gobernador priista Javier Duarte de Ochoa.
En septiembre del 2013, Espinosa fue golpeado por policías estatales acreditables durante el violento desalojo de maestros de la CNTE en la Plaza Lerdo, en vísperas del Grito de Independencia.
El pasado 1 de julio, en entrevista con SinEmbargo, Rubén platicó sobre el estado que guardan la prensa y de la libertad de expresión en Veracruz; el modus operandi del gobierno de Duarte de Ochoa para mantener sometidos a los medios de comunicación y la vida que deben llevar los reporteros y fotógrafos que no quieren recibir dinero a cambio de su silencio.
La anarquía es tal, dijo, que todos la están pasando mal menos la corrupción, en un Veracruz que la muerte escogió para vivir en brazos de un gobierno admirador del ex dictador español Francisco Franco.
¿Para qué publicar lo que no se castigará? Opinamos con la impotencia y brazos cruzados porque en este país de injusticia y un pueblo desunido, el gobierno dictador hace lo que se le da gana tanto con la gente que se inconforma como con los valientes que se atreven a denunciar la corrupción con descaro de quienes «gobiernan» y la violencia que se vive. ¿Quién hará justicia y pondrá a este país en orden?