Activistas de Xalapa denuncian persecución tras protestas por asesinatos de Nadia y Rubén

- en Sociedad
Itegrantes del Colectivo Voz Alterna, Julian Ramírez, Norma Trujillo y Edth Escalón/ Fotover.
Itegrantes del Colectivo Voz Alterna, Julian Ramírez, Norma Trujillo y Edth Escalón/ Fotover.

Por Francisco De Luna/

Xalapa, Ver.-Tras los asesinatos del fotoperiodista de AVC noticias Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, sus amigos reporteros denunciaron que son perseguidos y decidieron hacer pública estos acosos.

No hicieron señalamiento en contra de nadie, sólo expresaron que se han percatado que son observados en las afueras de sus casas y consideran que esto ocurre también por las manifestaciones que han realizado para exigir justicia y esclarecimiento de la masacre  en la colonia Narvarte de la ciudad de México.

La integrante de la Defensoría y Estrategias Integrales para los Derechos Humanos y Territoriales (Decide) Edith Escalón; la periodista de la Jornada Veracruz, Norma Trujillo; el activista Julián Ramírez y el integrante del Comité 5 de junio, Ignacio Córdoba, manifestaron la falta de seguridad con la que viven por los movimientos sociales que llevan a cabo.

En conjunto los periodistas, activistas, estudiantes veracruzanos y defensores de los derechos humanos en rueda de prensa de éste miércoles 12 de agosto denunciaron la persecución y abordaron los temas de la agresión a estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV) en la ciudad de Xalapa, así como el multihomicidio de la Narvarte.

Destacaron que la situación que se vive actualmente en el estado de Veracruz es de alto riesgo, principalmente para activistas, periodistas “y cualquier oficio comprometido con la crítica hacia el gobierno está siendo hostigado, acallado y recientemente asesinado”.

La defensa que realizaban Nadia Vera y Rubén Espinosa es que acompañaban a las protestas estatales por el medio ambiente. Enlistaron que dieron voz a temas como las 145 hidroeléctricas, la privatización del agua, el 43 por ciento del territorio asignado a empresas petroleras, el cinco por ciento concesionado a compañías mineras, gasoductos, puertos y sistemas carreteros “están diseñados con el mismo sistema de despojo hacia los derechos humanos”.

Se sienten muy agraviados por lo que está ocurriendo hacia las acciones que realizan los activistas  y defensores de Derechos Humanos, por lo consideraron necesario hacer pública las condiciones en las que viven al sentirse perseguidos y observados afuera de sus domicilios.

“Compañeros activistas y periodistas y personas que defienden sus territorios, estamos aun en pie de lucha y que tenemos que continuar juntos”, expuso el integrante del Comité 5 de junio, Ignacio Córdoba.

 

Comentarios

  1. Dieron positivo por consumo de drogas

    Pruebas toxicológicas aplicadas por la Procuraduría del DF indican que dos víctimas de la Narvarte consumieron cocaína y mariguana

    Ciudad de México.- Dos víctimas del multihomicidio en la colonia Narvarte dieron positivo a las pruebas toxicológicas aplicadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF).

    Uno de ellos es el fotoperiodista Rubén Espinosa, quien dio positivo por consumo de cocaína y mariguana. Además, su cuerpo presentaba heridas por arma de fuego y diversas lesiones, según se informó Noticieros Televisa, quienes tuvieron acceso al expediente de la investigación.

    La otra víctima en cuestión es la activista y antropóloga de origen chiapaneco, Nadia Dominique Vera Pérez, presunta pareja sentimental de Espinosa. El examen toxicológico indica que al igual que Rubén, consumió mariguana.

    Los exámenes de la Procuraduría capitalina indicaron que Nadia sufrió estrangulación y su cuerpo recibió un impacto de bala.

  2. Cuidado porque el gordo fue claro en sus amenazas va a ir por ustedes, a Duarte no le gusta lo que ustedes hacen si les hace algo les va a inventar versiones de que estaban el el narco o les robaron y los mataron por que opusieron resistencia al robo, principalmente hay que cuidarse dela policía y la fuerza civil desgraciadamente casi nadie los apoya y hay quienes siguen creyendo las versiones del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *