PGJDF envía ministerios públicos para tomar declaración a funcionarios de Veracruz

- en Sucesos
Protesta en Coatzacoalcos/Fotover
Protesta en Coatzacoalcos/Fotover

México, D.F., (apro).- A casi tres semanas del multihomicidio en la colonia Narvarte, y en respuesta a la presión ejercida por periodistas, escritores, académicos y organizaciones sociales, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) envió a un grupo de ministerios públicos al estado de Veracruz, para tomar declaración a exfuncionarios y funcionarios públicos en el marco de la línea del móvil político.

Entre los exservidores y servidores públicos que deberán declarar se encuentran el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, y la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Benita González.

En un comunicado, la PGJDF destacó que los representantes sociales de la Fiscalía de Homicidios permanecerán varios días en Veracruz, a efecto de que quien tenga algún dato que aportar en torno del multihomicidio perpetrado el 31 de julio, pueda hacerlo en las instalaciones de la Fiscalía General con sede en Jalapa.

El pasado martes 11 el gobernador Javier Duarte entregó por escrito su declaración ministerial sobre el caso, en el que dos de las víctimas, el fotoperiodista Rubén Espinosa y la promotora cultural Nadia Vera, fueron hostigados y amenazados antes de abandonar la entidad y refugiarse en la capital el país.

Sin dar a conocer el contenido de la declaración y sin interrogatorio de por medio, el mandatario la hizo llegar a los enviados de la PGJDF, encabezados por el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Garrido, a través de la Fiscalía General del estado (FGE).

Duarte de Ochoa preparó la testimonial junto con su equipo de abogados. No le llevó mucho tiempo porque se limitó a reproducir el mensaje que leyó en la rueda de prensa matutina del pasado lunes 10, y en adjuntar copias de las documentales que obran en poder de la FGE en las que acreditan que Rubén Espinosa y Nadia Vera nunca presentaron querellas penales en el ámbito local, que sólo lo hicieron ante instancias federales.

El interrogatorio al que fue sometido Duarte por la PGJDF incluyó un cuestionario elaborado por la organización Artículo 19, que dirige Darío Ramírez, de 41 preguntas, 23 de las cuales están relacionadas directamente con la actividad profesional que ejercía el fotoperiodista Rubén Espinosa.

El pasado domingo 16, periodistas, organizaciones de la comunidad colombiana en México y sociedad civil se manifestaron frente a las instalaciones de la PGJDF para solicitar que no cesen las investigaciones por el multihomicidio de la colonia Narvarte.

Alrededor de 200 personas se reunieron en la Glorieta del Ángel de la Independencia para iniciar su recorrido hacia la dependencia capitalina ubicada en la colonia Doctores.

En las escalinatas del monumento de Paseo de la Reforma, un sector de manifestantes formó la leyenda “Justicia para Rubén”, en referencia al fotoperiodista víctima de estos hechos.

Preguntas de Artículo 19 a Duarte

El interrogatorio al cual fue sometido el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) el martes 11 incluyó un cuestionario elaborado por la organización Artículo 19, que dirige Darío Ramírez, de 41 preguntas, 23 de las cuales están relacionadas directamente con la actividad profesional que ejercía el fotorreportero Rubén Espinosa.

Artículo 19 funge como parte coadyuvante en representación de la familia del colaborador de este semanario y de la agencia Cuartoscuro. El mismo día del interrogatorio a Duarte, el dirigente de la organización civil declaró, vía Twitter, que no tenía la certeza de que la PGJDF haya formulado las peguntas al mandatario veracruzano.

A continuación se reproducen las preguntas que aluden directamente al trabajo profesional de Espinosa Becerril:

1.- ¿Supo del fallecimiento de Rubén Manuel Espinosa Becerril?

2.- ¿Sabe los motivos por los que falleció?

3.- ¿Sabe que vivió en Xalapa, Veracruz, durante el periodo 2008 a junio de 2015?

4.- ¿Sabe a qué se dedicaba durante el tiempo que vivió allá?

5.- ¿Cuál era su opinión del trabajo realizado por el fotoperiodista?

6.- ¿Conoce a las personas que fotografió durante el desempeño de su trabajo en Veracruz?

7.- ¿Conoce la imposición de algún obstáculo de servidores y/o funcionarios públicos del gobierno de Veracruz para la realización del trabajo de Rubén Espinosa en eventos públicos organizados por el gobierno de Veracruz?

8.- ¿Conoce la fotografía en la que usted aparece, tomada por Espinosa Becerril y publicada en la portada del número 1946 de la revista Proceso?

9.- ¿Cuál es su opinión sobre esa fotografía?

10.- ¿Supo si Rubén Espinosa tuvo algún incidente con autoridades municipales o estatales de Veracruz? En caso afirmativo, ¿cuáles?

11.- ¿Sabe los motivos por los que Rubén Espinosa tuvo que irse de su domicilio en Xalapa y trasladarse al DF el pasado 9 de junio?

12.- ¿Conoce lo sucedido a ocho estudiantes de la Universidad Veracruzana el día 5 de junio del presente año?

13.- ¿Sabe que Rubén Espinosa tomó fotografías del lugar donde fueron agredidos los estudiantes de la Universidad Veracruzana el 5 de junio del presente año?

14.- El 10 de agosto señaló que el fotoperiodista Rubén Espinosa sufrió una agresión durante una marcha realizada el pasado 8 de junio, ¿qué acciones realizó el gobierno a su cargo para proteger al periodista Rubén Espinosa previo a que saliera de Xalapa?

15.- ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el gobierno a su cargo cuando conoció las denuncias en medios de comunicación por el fotoperiodista Rubén Espinosa cuando éste ya estaba en el DF?

16.- ¿Ya se identificó a las personas que agredieron al fotoperiodista Rubén Espinosa el 8 de junio?

17.- ¿Qué hizo el gobierno a su cargo para proteger a Rubén Espinosa después de las agresiones sufridas el 13 y 14 de septiembre del 2013 durante el desalojo de maestros en Plaza Lerdo de Xalapa, Veracruz?

18.- ¿Qué hizo el gobierno a su cargo para castigar a los responsables de los incidentes vividos por Rubén Espinosa reseñados en la pregunta anterior?

19.- ¿Qué hizo el gobierno a su cargo para generar las condiciones para que Rubén Espinosa ejerciera su profesión de periodista de manera libre y segura?

20.- ¿Tuvo algún sentimiento de animadversión o cualquier otro sentimiento negativo hacia el trabajo que hacía Espinosa Becerril?

21.- ¿Tuvo información de que alguien de su gobierno haya tenido algún sentimiento de animadversión o cualquier otro sentimiento negativo hacia el trabajo que hacía Rubén Espinosa?

22.- ¿Usted manifestó desacuerdo o inconformidad respecto al trabajo que hacía Rubén Espinosa en Veracruz?

23.- ¿Recibió de alguien alguna manifestación de desacuerdo o inconformidad sobre el trabajo que hacía Rubén Espinosa en Veracruz?

 

Comentarios

  1. La organización Artículo 19…no tenía certeza de que la PGJDF haya formulado las preguntas…Así esta fundada toda la duda que recorre el País y a Veracruz sobre la integridad de las instituciones. Lamentable, muy lamentable.

  2. Puro pinche circo de estos criminales, todo simulado y arreglado para que aparezcan como blancas palomas duarte y su cartel con el apoyo de su papa peña y su padrino mancera, la pura mierda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *