
México, D.F.- Para saber quiénes son los verdaderamente ricos de Polanco, pretenden realizar las Torres de Aramburuzabala, las cuales tendrían 30 pisos de altura en los terrenos de Rubén Darío 225 y cada departamento, se estima, tendría un costo por arriba de los cuatro millones de dólares.
Para el megaproyecto, la propietaria María Asunción Aramburuzabala, exdueña de la Corona, desafía a vecinos de Polanco y autoridades, pues violenta las leyes en uso de suelo, medio ambiente, desarrollo urbano, impacto vial y protección civil.
Así lo aseguran vecinos del comité ciudadano 2013-2016 de Bosques de Chapultepec Polanco, quienes han mostrado su inconformidad por que se realicen las dos torres en una de las zonas más caras de la ciudad de México.
La Desarrolladora Abilia, propiedad de Aramburuzabala, presentó documentación con datos incongruentes. Menciona que se harán 122 departamentos y en otros que serán 162. En el caso de los cajones de estacionamiento, la cifra varía desde 526 hasta 755, 1,028 y 1,060.
El número de cajones es relevante porque del mismo depende el impacto vial de la obra. Las autoridades habían dado el visto bueno a una obra con la cantidad mínima de cajones: 526. Su opinión diferirá, en caso de que los lugares de estacionamiento sean 35, 90 o 95% superior.
Cuántos niveles de sótanos explica que son tres, cuatro o cinco, se puede leer en diferentes documentos donde la redacción es ambigua, pese a que el dato preciso del número de sótanos es fundamental para el dictamen de Protección Civil.
El derribo de árboles, sin el permiso de la delegación Miguel Hidalgo, ya ha sido señalado por los afectados en diversas ocasiones. El comité de vecinos indica además que hay otras irregularidades en materia ambiental. Una de ellas es que está previsto que sólo aprovecharían agua pluvial en casos de emergencia.
La delegación Miguel Hidalgo otorgó licencia y manifestación de construcción con un uso de suelo vencido, sin solicitar su actualización. La licencia de construcción fue otorgada extemporáneamente y no con base en el nuevo Plan Parcial de Desarrollo Urbano Polanco 2014. En diversas autorizaciones se utiliza el Certificado de Zonificación del 9 de enero del 2013, cuando en realidad el vigente es del 27 de enero del 2014, resultando ilegal usar como sustento actos de autoridad que ya no están vigentes.
Es terreno privado, no son arboles públicos, en tu terreno puedes hacer lo que quieras, en área publica no, entonces lo que imagino que telerisa quiere poner su caja china a trabajar, que según esto o aquello pero nadie le cree, una amenaza esta hecha ahora a responder como hombre.