
Xalapa, Ver.- (Notimex).- Un 26 de agosto nacieron personajes de la Cultura como el poeta Guillaume Apollinaire, el químico Antoine Laurent de Lavoisier y el escritor Julio Cortázar; murieron el vate Antonio Plaza, los pintores José María Velasco y Jorge de la Vega, el novelista Franz Werfel y el escultor Jesús Otero.
1346.- Se libra la Batalla de Crécy, en el marco de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, hecho que significa por primera vez el uso de la artillería y con ello el fin de la edad de la caballería.
1740.- Nace el industrial francés Joseph Michel Montgolfier, pionero de la aeronavegación, quien junto a su hermano Jacques Etienne inventa el primer globo aerostático. Muere el 26 junio de 1810.
1743.- Ve la primera luz el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier, padre de la química moderna. Desarrolla la teoría de la combustión, el proceso químico del oxígeno en los procesos químicos y el sistema moderno de nomenclatura química. Muere el 8 de mayo de 1794.
1823.- El Congreso Mexicano declara al héroe de la Independencia Vicente Guerrero como Benemérito de la Patria. 1858.- Nace en Gualeguaychú, el notable escritor costumbrista José S. Álvarez («Fray Mocho») autor de los cuentos: «Memorias de un vigilante»; «Un viaje al país de los matreros» y «Salero criollo», entre otros. Funda la revista semanal «Caras y Caretas». Fallece el 23 de agosto de 1903.
1873.- Ve la primera luz el inventor estadounidense Lee De Forest, pionero del cine sonoro en la década de 1920 y quien registra más de 300 patentes. Muere el 30 de junio de 1961.
1880.- Nace el poeta y novelista francés, de origen polaco, Guillaume Apollinaire. El crítico e impulsor del arte vanguardista es el primero en utilizar el término surrealismo y autor de «La canción del mal amado» y «El poeta asesinado». Muere el 9 de noviembre de 1918. 1882.- Fallece el poeta mexicano Antonio Plaza, apasionado luchador político y defensor de ideas liberales que plasma en obras como «Flor de un día», «No te olvido», «Horas negras» y «Cantares», entre otras. Nace el 2 de junio de 1833.
!898.- Viene al mundo la coleccionista y galerista de arte estadounidense Peggy Guggenheim, quien a través de su espacio de arte «Art of this World» da cabida a los artistas más reconocidos como Jackson Pollock, Robert Motherwell, Mark Rothko y Hans Hofmann. Muere 23 de diciembre de 1979. 1909.- Nace el periodista y político mexicano Francisco Martínez de la Vega, quien fuera colaborador del periódico «El Día» escribiendo la columna «En la Esquina». No solo fue articulista de la política nacional, pues sus escritos se centraron también, en el desarrollo político de Latinoamérica. Muere el 18 de febrero de 1985.
1912.- Deja de existir el pintor mexicano José María Velasco, cuya obra paisajista es considerada Monumento Nacional. Nace el 6 de julio de 1840 en Temascalcingo, Estado de México. 1914.- Ve la primera luz el escritor argentino Julio Cortázar, quien forma parte de los artífices del resurgimiento de la narrativa iberoamericana. Es autor de «Rayuela», «Deshoras» y «Divertimento». Muere en París el 12 de febrero de 1984.
1945.- Fallece el poeta, dramaturgo y novelista checo Franz Werfel. Entre sus obras teatrales destaca «Juárez y Maximiliano», basada en la historia del presidente mexicano Benito Juárez. Nace el 10 de septiembre de 1890. 1971.- Muere el pintor argentino Jorge de la Vega, considerado uno de los hombres más representativos del grupo «La Nueva Figuración». Nace el 27 de marzo de 1930. 1974.- Perece el aviador estadounidense Charles Lindbergh, quien realiza el primer vuelo transatlántico sin escalas en 1927 y elabora, además, el primer corazón mecánico capaz de pasar la sangre a través de órganos suprimidos. Nace el 4 de febrero de 1902.
1994.- Deja este mundo el escultor español Jesús Otero, autor de «Retrato de mi familia» y «El avance montas», entre otras obras. Nace en 1908 en Santillana del Mar, España. 2004.- La astrónoma mexicana Julieta Fierro ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua. La investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México es reconocida por sus estudios sobre la materia interestelar.
2008.- La historiadora e investigadora mexicana Teresa del Conde ingresa a la Academia de las Artes. 2010.- Fallece el filósofo, teólogo y escritor español Raimundo Pániker Alemany, conocido como Raimon Panikkar, quien desarrolló una filosofía interreligiosa e intercultural, con una nueva apertura respetuosa al diálogo con otros sujetos y tradiciones no-occidentales. Nace el 3 de noviembre de 1918. NTX
Comentarios