Inecol pide medidas correctivas ‘enérgicas’ ante destrucción de áreas verdes

- en Noticias

Xalapa, Ver.- Integrantes del comité ciudadano la Joyita, esta mañana en conferencia de prensa anunciaron que interpondrá de nueva cuenta recurso de amparo, para evitar la destrucción del parque de niebla y evitar la construcción de una zona habitacional.  Foto: Miguel Ángel Carmona/FOTOVER.

Xalapa, Ver. Ante la pérdida de áreas verdes, bosques y selvas, hace falta un programa de ordenamiento ecológico del territorio, y medidas correctivas enérgicas para impedir que esto siga ocurriendo, expresó en entrevista Orlik Gómez, académico del Instituto de Ecología (Inecol).

Vamos a ser muy incisivos en mostrar a los tomadores de decisiones que hay que limitar el desarrollo de las ciudades, ordenar el correcto  desarrollo de las ciudades”.

De cara al alarmante panorama de pérdida de bosques y selvas, y de que queda menos del 1 por ciento de bosque mesófilo, mejor conocido como bosque de niebla, en Veracruz, es preciso, resaltó Orlik Gómez, “acciones correctivas severas”.

Y es que pareciera que la sociedad no toma en serio el tema, mucho menos las autoridades, pues no hay conductas y acciones precisas más allá de discursos, deploró.

“Hay que generar acciones correctivas duras. Yo creo que la gente no va a cambiar su actitud cuando a pesar de que haya leyes y reglamentos, se cometen faltas y no pasa nada”.

En ese sentido, ejemplificó que a pesar de la normatividad existente, se siguen dando invasiones habitacionales en zonas verdes “y no pasa nada”, por lo que es urgente que la autoridad competente actúe de inmediato.

Vivir entre el bosque, destruyéndolo:

Las manchas urbanas crecen desordenadas y sin medida, acabando con importantes hectáreas de bosque, lo cual a su vez traerá problemas para las urbes, pues al no haber árboles no hay captadores de agua.

El tema de los desarrollos habitacionales “entre el bosque”, es uno de los grandes enemigos de las áreas verdes, pues para vivir en el bosque hay que construir en él, es decir, afectar o destruir una parte de éste.

Ante ello, debe valorarse la “vocación de los terrenos”, porque además del daño ecológico, muchas veces se construye en zonas que por sus características son propensas a deslaves u otros factores de riesgo, comentó.

Menos agua, más calor:

Cabe mencionar que el académico del Inecol ha señalado que el tema de la expansión de la mancha urbana sobre las áreas verdes, provocan pérdida de agua, y en cambio, un aumento de calor, temas que afectan a la población.

Y es que aunado al problema de la cada vez menos cantidad de agua, año con año hay un sensible incremento de temperatura en las ciudades, sobre todo en las manchas urbanas donde las planchas de concreto generan mucho calor.

Si hubiera árboles suficientes, éstos ayudarían a regular la temperatura, destacó.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: