Suman 10 las narcofosas localizadas en Veracruz en casi 5 años

- en Sociedad
La última fosa clandestina fue localizada en el municipio de Alvarado con 9 cuerpos según fiscalía
La última fosa clandestina fue localizada en el municipio de Alvarado con 9 cuerpos según fiscalía

Veracruz.- Con la aparición de nueve  en avanzado  de descomposición, en la congregación Paso Nacional del municipio de Alvarado, el Gobierno de Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas estatales y federales acumulan el desentierro de una decena de cementerios clandestinos en territorio veracruzano, en 58 meses transcurridos del actual gobierno.

La exhumación de 10 narcofosas en lo que va de la actual administración ha orillado al desentierro de 107 cuerpos, según el cotejo periodístico en la hemeroteca de La Jornada Veracruz.

La mayoría de las inhumaciones ilícitas, algunas reconocidas por el gobierno y otras ocultadas, han ocurrido en la zona costera de Alvarado, en la Cuenca del Papaloapan y al sur de la entidad; en el caso del norte de Veracruz, existen antecedentes de una narcofosa en el municipio de Pueblo Viejo.

Mientras la Fiscalía General del Estado trabaja en exámenes de genética para establecer la identificación de los nueve cuerpos hallados la mañana del pasado jueves, exhumados durante la noche y la madrugada del viernes, este rotativo recuerda que en el actual gobierno se han hallado otros cementerios clandestinos, utilizados por la delincuencia organizada y descubiertos tiempo después por autoridades estatales y federales.

En julio del 2014, elementos de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inhumaron al menos ocho cadáveres en la congregación de Paraíso Novillero, dentro del municipio de Cosamaloapan.

Además del hallazgo de ocho cuerpos en avanzado estado de putrefacción, también se halló una  clonada de la Secretaria de  Pública (SSP).

“Los cráneos que fueron extraídos presentaban orificios de  de bala y otros estaban totalmente fracturados por golpes, se presume, con objetos contundentes como bate o tubo”, dijeron empleados del  Médico Forense (Semefo).

En junio del 2014, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) descubrieron en el rancho El Diamante, del municipio de Tres Valles, 12 fosas clandestinas, en las que se encontró el macabro hallazgo de al menos 31 cadáveres, de los cuales, apenas se ha logrado la identificación de la mitad de los cuerpos, ya reclamados por sus .

La filtración de aquel narcocementerio costó el cargo al entonces Subprocurador de la Zona Sur, Arturo Herrera Cantillo, quien fue removido cinco días después que admitiera el hallazgo de dicha fosa clandestina.

En febrero de 2015, dentro de una zona de dunas en el predio Duport Ostión, fueron encontrados al menos seis cuerpos, el macabro hallazgo intentó ser ocultado por Policías Ministeriales de la nueva Fiscalía General del Estado.

En noviembre del 2014, empleados del Servicio Médico Forense de la PGJE y elementos de la Marina Armada de México exhumaron siete cuerpos de una fosa clandestina en el municipio de Pueblo Viejo, en los puntos limítrofes con Tamaulipas.

El hallazgo se hizo gracias a la alerta de una llamada anónima. Los cadáveres fueron trasladados al municipio de Ozoluama para hacer los trabajos de identificación.

En febrero del 2012, más de 15 cuerpos fueron hallados en el rancho La Poma Rosa, Acayucan, al sur de la entidad, donde una célula dLos Zetas amedrentó a un ganadero de la región para que le cediera la mitad de sus terrenos de cultivo.

En marzo del 2012, fuerzas federales hallaron ocho cadáveres en la congregación Frijol Colorado en la zona árida de Perote.

En junio del 2012, una decena de cuerpos fueron hallados en tres narcofosas del municipio de Lerdo de Tejada.

Otra vez en Alvarado, en la zona de Antón Lizardo, dentro de una playa conocida como Playa la Cava fueron hallados siete cadáveres con huellas de tortura y de bala, los cuerpos sin  fueron semienterrados en un terreno baldío arenoso.

En enero del 2014, dos cuerpos fueron desenterrados en un baldío carretero del municipio de Carlos A. Carrillo,  de ellos fue identificado como María del Carmen Molina, sobrina del  alcalde, Enrique Molina Ríos y secuestrada seis semanas atrás.

En ese mismo mes, en Agua Dulce, al sur de la entidad, tres cadáveres y una cabeza humana sin el tronco fueron encontrados en el  de un predio baldío, ubicado frente al rancho Los Alacranes en Agua Dulce.

Ajeno a los 107 cuerpos que contabilizó La Jornada Veracruz, un hecho emblemático y que marcó un parteaguas en el espiral de violencia en la entidad, ocurrió el 20 de septiembre del 2011, cuando un comando armado tiró 35 cuerpos con huellas de tortura, quemaduras, atados de pies y manos y con las cabezas envueltas en bolsas negras en la Plaza del Volador, enfrente de Plaza Américas en Boca del Río.

El macabro hallazgo que sacudió a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río ocurrió un día antes de la Reunión Nacional de Procuradores de Justicia en este mismo municipio.

Dos días después, 14 cuerpos más fueron abandonados en calles del puerto de Veracruz y el municipio boqueño, el golpe de la delincuencia organizada costó el cargo al entonces procurador de justicia, Reynaldo Escobar Pérez.

En abril de este año, a través de una solicitud de transparencia realizada por La Jornada Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) admitió que no cuenta con bitácoras,  ni estadísticas de los cementerios clandestinos o narcofosas halladas en Veracruz en este sexenio.

De acuerdo con la solicitud de información 00124515, la Fiscalía detalló que en su numeralia no cuenta con una estadística que dé cuenta de los homicidios dolosos que ocurren en la entidad y cuyos cadáveres no son reclamados por sus familiares, razón por la que son enviadas a la fosa común.

Mediante un cuestionario de 6 puntos, enviado a la FGE, a través de la plataforma Infomex y amparados en la Ley de Transparencia y  a la Información Pública para el Estado de Veracruz, este reportero solícito estadísticas sobre homicidios dolosos, hallazgo de cuerpos enterrados ilícitamente y el número de personas no reconocidas; la nueva Fiscalía General admitió que desde su creación, no ha realizado una estadística para tener diagnóstico de los índices de violencia y el aumento o disminución de la presencia de la delincuencia organizada.

“Me permito manifestar que no se lleva registro alguno, ni se cuenta con documentos específicos, o bitácoras generadas por hallazgo de fosas clandestina o cuerpos inhumados de forma ilegal, ni una relación o de datos al respecto”, detalla el oficio número FGE/UAI/216/2015, con fecha del 7 de abril de este año. Información publicada en La Jornada Veracruz.

 

Comentarios

  1. K no pasa nada,,,,, en Veracruz va a salir el gobierno k estos asesinatos no han sido en su gobierno,, k le ha tocado bailar con la más fea pero k va estar comprometido por esclarecer estos aberrantes hechos,, a sí como ha esclarecido todos los demás jajajaja,, o sea k ya valimos ni uno dará con los verdaderos sicarios,, pero ya sabemos kien en son los verdaderos y donde están,,,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *