Xalapa, Ver. Con una selección de temas del vasto cancionero popular de México y Sudamérica, la cantante Sandra Lohr se presentará en el auditorio Museo de Antropología, este 27 de septiembre a las 13:00 horas
El recital Nuestra América incluye “una selección de nuestras canciones, ese rico legado que vive a través del sonido, la palabra y el ritmo. De la inmensa lista de autores que han dado voz a nuestras emociones, hemos elegido un puñado de piezas con las que muchos de nosotros nos identificamos y que refuerzan nuestro orgullo y nuestra identidad como pueblo y como nación”, expresa la cantante y guitarrista que ha orientado su carrera esencialmente a la música tradicional de México e Hispanoamérica, en una comprometida labor de rescate y preservación.
Acompañada por Pepe González en el teclado, Sandra Lohr interpretará el joropo venezolano Alma llanera, de Pedro Elías Gutiérrez; el vals peruano Fina estampa, de Chabuca Granda; la danza paraguaya Chiperita, de Frutos Pane y Moreno González y la famosa canción chilena Yo vendo unos ojos negros, de Pablo Ara Lucena.
La segunda parte del recital estará dedicada al cancionero mexicano, con temas de diversas épocas y géneros, como Cielo rojo, de Juán Záizar; En México, de Salvador “Chava” Flores; Las alteñitas, J. J. Espinosa y Las Chiapanecas; Atotonilco, Juan José Espinoza; Coincidir, de Juan Escobar / Raúl Rodríguez; La norteña, J. F. Elizondo y Eduardo Vigil, y Cielito lindo, de Quirino Mendoza.
De manera individual, Sandra Lohr y Pepe González han forjado destacadas carreras en el ámbito musical, y han unido su talento y experiencia en numerosos proyectos musicales de diversos géneros.
Formada profesionalmente en la Facultad de Música de la UV y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, la cantante y guitarrista mantiene constante actividad en recitales y espectáculos, que la ha llevado a presentarse en importantes salas de la República Mexicana; Europa, Estados Unidos y Centroamérica.
A su vez, Pepe González es reconocido como ejecutante de acordeón, piano, órgano, armónica y sintetizador electrónico. Es autor del método Solfeo y Teclados, cuya publicación en sistema Braille fue financiada por FONCA en el año 2000 y distribuida en Centro y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa. Actualmente participa en el programa “Recuento” en Radio UV y frecuentemente colabora como acompañante de diversos artistas de la Universidad Veracruzana.
La entrada es libre para el recital Nuestra América, este domingo 27 de septiembre a las 13:00 horas en el MAX.
Comentarios