
Xalapa. Ver. A través de una misiva enviada a Plumas Libres la Asociación Civil Pronatura, niega que el gobierno de Veracruz pretenda entregarles en custodia, Las Dunas de San Isidro, ubicadas en el municipio de Actopan, Veracruz, como lo afirman habitantes de la comunidad de San Isidro.
La directora de Pronatura, Elisa Peresbarbosa Rojas, afirma que la intención del gobierno de Veracruz para decretar los Médanos como área natural protegida generará ‘beneficios a todos los pobladores de esa comunidad’.
Y señala que la Asociación Civil ha trabajabado durante 20 años en la conservación de las Dunas y realizó gestiones para que la empresa Industrial la Piedra no se adueñara de los Médanos.
A continuación el comunicado íntegro enviado por Pronatura:
Escribimos esta nota para aclarar a su distinguida audiencia la nota publicada el 26 de Septiembre del 2015 titulada “Acusan al Gobierno del Estado que pretende entregar dunas de San Isidro a Inecol y Pronatura”.
Declaramos que en ningún momento, el decreto del Área Natural Protegida implica entregar las Dunas a Pronatura y al INECOL, se hacen acusaciones infundadas y están ejerciendo un acto de difamación, por lo que los abogados de la institución están evaluando ingresar una demanda por difamación y calumnia.
Informamos a su audiencia, que Pronatura también ha trabajado por más de 20 años en la conservación de la zona, y han trabajado con la comunidad de San Isidro impartiendo educación ambiental, organizando actividades de limpieza de playa y de arroyos, reforestación, monitoreo de aves y de tortugas marinas. Gracias al trabajo y esfuerzo que desarrolló Pronatura en conjunto con la comunidad de San Isidro, la CONAGUA, SEMARNAT, SEDEMA, el Parque Ecológico Macuiltepetl y la Secretaría de Salud, es que lograron en 2008 la Certificación de la Playa de San Isidro como la primera a nivel nacional de ser certificada como playa prioritaria para la conservación. Por su parte el INECOL es una institución académica y de investigación que lleva muchos años generando información clave en la región y que tiene mucha experiencia y conocimiento en el tema de las Dunas.
Es muy fácil manipular los hechos para opinar y desacreditar a personas e instituciones (como Pronatura) que han hecho mucho por la conservación de esas Dunas. De no haber intervenido Pronatura, hoy en día esas dunas estarían igual de desarrolladas que Chachalacas y se habría perdido por siempre su belleza escénica y su valor biológico ya que ahí anidan aves marinas y tortugas y millones de aves e insectos usan las dunas durante su migración (información que se conoce gracias al esfuerzo que ha hecho Pronatura). El trabajo de Pronatura permitió que este sitio tomara relevancia nacional e internacional.
Pronatura también trabajo arduamente para lograr que Industrial la Piedra no se apoderara de esos terrenos mediante escrituras falsas y también estuvo haciendo gestiones con el Gobierno del Estado para que liberaran a los presos de la Comunidad de San Isidro. Es muy fácil emitir declaraciones y culpar a la gente cuando no se tiene información y lo único que se busca es perjudicar y difamar.
El grupo que se hace llamar “Posesionarios de los Medanos” argumenta que trabajan por proteger la flora y la fauna y las dunas, pero en la solicitud de tierras que ingresaron a Secretaría de la Reforma Agraria, muestran un plano de cómo pretenden lotificar y subdividir las dunas entre más de 100 personas. Esto refleja una incongruencia sobre el destino real que le quieren dar a las Dunas o Medanos. No habrá manera de proteger y conservar esas Dunas si más de 100 familias se establecen y construyen sobre ellas.
Si los posesionarios han trabajado en la reforestación y cuidando las especies de animales que ahí habitan, así como en mantener limpia la playa; el decreto del Área Protegida en nada les va a afectar; al contrario, el decreto les ayudaría aún más a realizar y fortalecer las actividades que dicen hacer. El decreto de un Área Natural protegida no cambia la propiedad de la tierra, solamente pone ciertas reglas de uso precisamente para no dañar la zona y poder usarla de manera ordenada y planificada.
Declaramos que ningún momento se bajaron apoyos para beneficio de la organización y de la M.en C. Elisa Peresbarbosa Rojas. Todos los pocos recursos que se consiguieron se utilizaron para beneficiar al grupo organizado de San Isidro que trabajaba por limpiar la playa. Además, la organización también invirtió de sus propios recursos para colocar letreros, hacer limpieza de playa e impartir educación ambiental. Gracias a este gran esfuerzo lograron en 2008 la primera Certificación de la Playa San Isidro como la playa prioritaria para la conservación; poniendo en alto el nombre de San Isidro y las Dunas de San Isidro. Ni Pronatura Veracruz, ni la M. en C. Elisa Peresbarbosa Rojas, ni la agente municipal, ni el Alcalde recibieron recursos que hayan sido utilizados para llenar sus bolsillos. Rechazamos rotundamente estas acusaciones infundadas y la difamación de la que estamos siendo objeto.
Pronatura ha trabajado y sigue trabajando en la zona, tiene un Área de Conservación en Cansaburros, única en el mundo por contar con la única estación de anillado de aves rapaces en México y Centroamérica. Ya que la zona es el corredor de aves migratorias más importante del mundo; y Pronatura estudia este fenómeno desde hace 24 años. También desde hace 18 años ofrece una sin número de actividades de educación ambiental dirigidas principalmente a los niños de las comunidades locales, con el objetivo de incentivar en ellos un interés por la conservación de la naturaleza e ir construyendo una cultura de cuidado de la naturaleza.
El no proteger los Médanos como Área Natural Protegida, ocasionará a futuro un desarrollo desordenado como se dio en Chachalacas, trayendo consigo contaminación, afectaciones por el cambio climático, riesgo a la población, pérdida de especies, afectaciones a los poblados y a los cultivos de caña por los movimientos de arena. Hoy en día, los Médanos son una protección natural frente a fenómenos naturales.
No estamos dispuestos a que se nos siga difamando, por lo que nos defenderemos desde el punto de vista legal y seguiremos impulsando la protección de las Dunas de San Isidro como Área Natural Protegida.
Estamos 100% seguros que esta Área Protegida no va a despojar a nadie de sus tierras y al contrario, el Área Natural Protegida va a generar bienestar y va a permitir que verdaderamente sus familias y los pobladores de San Isidro reciban un beneficio por el esfuerzo que hagan en el desarrollo de sus proyectos de aprovechamiento sustentable de las Dunas.
Hoy en día, existen innumerables casos en Veracruz de personas y grupos que están verdaderamente comprometidas con la conservación de sus territorios y que están optando por buscar el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas, porque saben que es la única manera de defender sus territorios y seguir recibiendo beneficios de aprovecharlos de manera sustentable. Aquí en este caso de los posesionarios: 1) o verdaderamente desconocen del tema o 2) tienen otros intereses ocultos.
Aclaro que ni el Gobierno Federal, ni el Gobierno del Estado quieren quitarles ningunas tierras. El gobierno quiere decretar esa zona como Área Natural Protegida, precisamente para ofrecerles beneficios a la población local y para proteger el sitio, para que de esta forma la población local sea quien se beneficie de esa Área Protegida y puedan promover actividades de desarrollo sustentable como puede ser el ecotursimo de bajo impacto. Las personas que se hacen llamar posesionarios de los Medanos; deberían de ver esto como una gran oportunidad para fortalecer el trabajo que dicen hacer de preservación de la flora y la fauna.
Si en verdad estas personas se interesan en la flora, la fauna y la protección de las Dunas, verían que este decreto de Área Natural Protegida les beneficiaría y les daría una gran oportunidad para generar beneficios para sus familias.

Comentarios