‘Sicario’ provoca opiniones encontradas en Juárez; la retrata como una ciudad sin ley

Ciudad Juárez, Chih. La película Sicario, una cinta con Benicio del Toro y Emily Blunt sobre la lucha antidrogas ambientado en Ciudad Juárez, ha provocado desde su estreno opiniones encontradas en Ciudad Juárez, lugar que trata de dejar atrás una imagen violenta.

Mientras el presidente municipal de Juárez se alista para demandar a los productores de la película, dirigida por el canadiense Denis Villenueve (Incendies), en esta ciudad hay también quienes critican el uso de recursos públicos para «maquillar la realidad«.

«No se cambia la opinión sobre una ciudad con una película ni se mejora con una campaña. Para que haya un cambio en la percepción es necesario que la realidad cambie», dijo el presidente de la organización civil Plan Estratégico de Ciudad Juárez, Sergio Meza.

Sicario se estrenó en el pasado Festival de Cannes y tuvo su debut comercial a fines de septiembre en Estados Unidos, donde ha recibido buenas críticas, mientras que a México y otros países de América Latina llegará en diciembre.

La película trata sobre la lucha del FBI por derrotar a una peligrosa banda del narcotráfico que opera en la zona fronteriza con México.

Blunt interpreta a una agente estadunidense y Del Toro a un asesor del equipo del FBI.

Después del estreno, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar, hizo publicar en medios impresos de la ciudad de El Paso (Texas) y en el New York Times una carta abierta en la que repudió la película.

Para Serrano Escobar, su contenido perjudica la imagen de la urbe, que llegó a ser considerada la más violenta del mundo entre 2008 y 2010 en plena guerra del crimen organizado.

«Exigimos respeto, porque hemos superado muchas dificultades para reivindicar el valor e imagen de nuestra Ciudad Juárez, todos los días buscamos un mejor porvenir, lo que hoy nos hace fuertes como comunidad para competir en el contexto global», señala el escrito.

El alcalde ha señalado también que su gobierno presentará una demanda en tribunales estadunidenses. «Esperamos que les cueste en algo«, afirmó. «El propósito no es tener dinero sino defender nuestra imagen».

En 2010 Ciudad Juárez tenía una tasa de 229 mil 06 homicidios por cada 100 mil habitantes, según estadísticas de la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que la situaba como la más violenta en el mundo.

El año pasado registró 39.94 homicidios por cada 100 mil habitantes y quedó ubicada en el lugar 27 de las 50 ciudades más peligrosas, lejos de aquel primer sitio, de acuerdo con esa organización civil.

Además del alcalde, otros sectores de la sociedad se han pronunciado en contra de la película. Incluso hubo una protesta en Ciudad Juárez en un cruce fronterizo hacia Estados Unidos contra Sicario.

Sin embargo, para líderes de la sociedad civil como Meza, el gobierno solo trata de ocultar la realidad al decir que en Juárez se ha dejado atrás la violencia. Para Hernán Ortiz Quintana, coordinador de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública, organización que exige rendición de cuentas al gobierno de la ciudad, la película es sólo ficción y el alcalde debería ocuparse en mejorar el entorno, en lugar de gastar recursos públicos en demandas y cartas en los diarios.

«Cualquier adulto entiende que la ficción es fantasía. Lo que no es ficción es que hace una semana mataron a un jefe de la policía y el fin de semana pasado en 36 horas encontraron a cuatro mujeres asesinadas. En promedio hay una muerte al día y es con lo que tenemos que lidiar quienes vivimos en esta ciudad», afirmó.

El coordinador de comunicación social del gobierno municipal, José Vidrio, dijo que esperarán a que la película se distribuya en México para hacer una demanda y que ya han conversado con abogados estadunidenses para estudiar el caso.

«El alcalde ya hizo la denuncia pública debido al daño moral contra la ciudad», sostuvo Vidrios, quien informó que la iglesia católica y algunos empresarios les han manifestado su apoyo.

En las redes sociales las opiniones están divididas. Aunque muchos coinciden en que los avances promocionales de «Sicario» muestran imágenes que no se alejan demasiado de la realidad, también hay quienes consideran que dan una mala imagen.

«Sin haber visto la película poco puedo comentar. Sin embargo, la mercadotecnia o especulación alrededor de un título, y relacionarlo con Ciudad Juárez, busca vender con morbo, con amarillismo la trama», declaró a dpa Liliana Pérez, administradora del grupo de Facebook «Amor por Juárez».

Para Pérez, se trata de un reto más: «Que la exhibición de la película no tenga un efecto negativo en el crecimiento de Juárez».

Años atrás, los cárteles mataban indiscriminadamente en Ciudad Juárez en sus disputas por territorios, en particular entre las huestes del cártel de Sinaloa dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán y el cártel de Juárez.

La película, que se estrenó en mayo en el Festival de Cannes, está escenificada en la frontera entre México y Estados Unidos. El nombre de Ciudad Juárez aparece expresamente, pero Sicario no se filmó en la ciudad, que sólo aparece en tomas aéreas.

«Tengo que decir que la película no es sobre México, sino sobre Estados Unidos. La realidad está vista desde el punto de vista estadunidense», dijo en Cannes su director.

Pero el alcalde no está contento: «Están invitados a Juárez para que realmente la conozcan, caminen por sus calles, saluden a su gente y aprendan su historia, y puedan dar fe que su película no es un retrato del Juárez de hoy», dijo en su carta.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: