Buscarán reabrir ingenios azucareros para que produzcan bioetanol

- en Sociedad
Juan Carlos Molina Palacios/Fotover
Juan Carlos Molina Palacios/Fotover

Por Francisco De Luna/

Xalapa, Ver.-Los ingenios azucareros de Cosamaloapan, Martínez de la Torre y Jilotepec, a pesar de estar en la quiebra, se buscará reactivarlos para que produzcan bioetanol, ya que el azúcar como producto ha dejado de ser ganancia para los productores en Veracruz.

De acuerdo con el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios, el objetivo es volver a poner en funcionamiento de La Concha, ubicado en el municipio de Jilotepec.

La Concha ya es un ingenio que desde hace muchos años no funciona como el de Martínez de la Torre”, explicó, aunque agregó que es necesaria la creación de estrategias para poner en funcionamiento estas factorías.

Cree que con la siembra de más caña, se podrá rescatar a los ingenios azucareros “porque los ingenios más grandes se están comiendo a los chicos”, declaró al ser entrevistado en las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias.

Como productores y trabajadores le apostarán a la producción de bioetanol para reabrir los ingenios, por lo que en el caso de la Concha se establecerán acuerdos para lograr que vuelva a tener funcionalidad.

Además de este factoría, también tiene problemas por bajas producciones son en Martínez de la Torre y la de San Gabriel en el municipio de Cosamaloapan, “y ya tenemos reuniones para poderlos echar a funcionar”.

También indicó que en algunos ingenios iniciarán la zafra en diciembre, aunque habrá cañeros que podrán reactivar sus ventas en enero y febrero, por lo que han buscado el apoyo de las autoridades municipales para poder reactivarlos.

Ante este panorama, dijo que lo preocupante es que los más afectados son los trabajadores por las pérdidas de empleos, así como la de sus familiares que se quedan sin sustentos económicos.

El líder campesino se reunió con mujeres cenecistas en las instalaciones de la Liga de Comunidades Agrarias, en la ciudad de Xalapa para la celebración del «Día Internacional de la Mujer Rural«.

Explicó que los tres niveles de gobierno, así como los productores, obreros y poder hacer una propuesta conjunta para que se rescate al primer ingenio que sería el del municipio de Jilotepec.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *