Con Seminario, Córdoba será puntal en la formación de jóvenes ajedrecistas.

Plumas Libres
Plumas Libres

Córdoba, Ver.- Con el inicio del Seminario de Capacitación y Certificación para enseñar la Pedagogía del Ajedrez, Córdoba será puntal en la formación de nuevos ajedrecistas al crear una red de al menos 300 maestros que tendrán el compromiso de iniciar en el deporte ciencia a por lo menos 500 niños y jóvenes; con ello, el municipio será uno de los más en el fomento de esta disciplina.

La ciudadanía respondió a la convocatoria de la Coordinación de Bibliotecas y la Fundación Kasparov para participar en el curso de capacitación y certificación de maestros de ajedrez, el cual se compone de 2 sesiones presenciales, martes y miércoles, el resto de la formación será en línea, donde los requisitos fundamentales son el deseo de impulsar este deporte ciencia, más que saber jugarlo.

En su mensaje inaugural, el presidente Tomás Ríos Bernal agradeció a quienes se tomaron un espacio de su tiempo para asistir al Seminario y vivir la experiencia que pocas veces se da, contándose con el total apoyo de la Fundación Kasparov. Los resultados de impulsar la cultura, la educación y disciplinas como  el ajedrez no se verán a corto plazo, sin embargo, es un buen inicio para que Córdoba sea otra en algunos años.

“Lo más difícil, y en lo que nos tenemos que concretar los Gobiernos, es la preparación de los ciudadanos, entre menos Gobierno y más ciudadanía es mucho mejor la formación de una ciudad. Buscamos con esto tener en las escuelas líderes que se vayan preparando y nosotros dando las oportunidades para aprender y acceder a estos temas, que a veces están un poco alejadas de los jóvenes dentro de las escuelas”, abundó el edil cordobés.

El objetivo, dijo, es que las personas que decidieron tomar el Seminario, disfruten del tema ya que es único y que por primera vez el Ayuntamiento pudo traer a la ciudad, con un escenario lleno de maestros en el ajedrez. “Hay que aprovecharlo para aplicarlo en nuestras vidas, hay que hacer las mejores jugadas para ser felices, que es el objetivo de todo ser humano”.

Por su parte, el Gran Maestro Internacional de Ajedrez, Miguel Illescas Córdoba, originario de Barcelona, España, afirmó que de lograrse la formación de 300 maestros en Córdoba, la ciudad se convertirá en poco tiempo, en uno de los municipios del estado de Veracruz con el mayor apoyo a este deporte.

Mencionó también  que la importancia del ajedrez en los niños y jóvenes es que mejora su educación y el rendimiento escolar al trabajar con la toma de decisiones y la convivencia.

“El ajedrez tiene una triple vertiente: la formación intelectual, la formación en valores y lo más valioso que es la formación del carácter que nos enseña a tomar decisiones y asumir la victoria y la derrota como algo propio; los alumnos se acostumbran a relacionar el esfuerzo con el resultado. También permite dotar de herramientas de pensamiento estratégico a largo plazo, por ello estamos  muy contentos y agradecidos con las autoridades municipales, de contar con el apoyo que nos permite llegar a Córdoba a mostrar todos estos métodos”, añadió Illescas Córdoba.

Durante  el primer día del curso presencial, los jóvenes y adultos asistentes al Seminario de Capacitación y Certificación para enseñar la Pedagogía del Ajedrez, disfrutaron de una variedad de ponentes de talla internacional como Marina Rizzo, maestra en programación neorolingüística y maestra en creatividad; Juan Antonio Montero, psicólogo y conferencista sobre temas de salud y ajedrez; Esteban Jaureguizar, vicepresidente  de la Federación Uruguaya de Ajedrez para la Convivencia, del Ministerio de Educación y Cultura.

También disfrutaron de la amena ponencia de Manuel Azuaga Herrera, licenciado en ciencias de la Información y monitor federado por la Federación Andaluza de Ajedrez, así como de Adriana Salazar Varón, campeona Centroamericana y del Caribe de Ajedrez 1990; la finalidad de estas conferencias es formar a más de 300 profesores de ajedrez, incidiendo a través del deporte ciencia en los estudiantes del municipio.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: