Hermanos Lumière, últimos en perfeccionar el cinematógrafo: Frémaux

lumiere_hermanosMorelia Michoacán. Sin restar méritos históricos, Thierry Frémaux, director general del Instituto Lumière y delegado general del Festival de Cannes, dijo: “Auguste y Louis Lumière fueron los últimos en perfeccionar el cinematógrafo, después de ellos no hubo más inventos, o sea, fueron el punto final de la cadena de la invención y es el principio de la cadena de la creación”.

Esta afirmación la vertió Frémaux en la presentación de 90 películas realizadas entre 1895 y 1905 por los Lumière, a propósito del aniversario 120 de la invención del cinematógrafo en una función especial que se realizó dentro de las actividades del decimotercer Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Cabe mencionar que los trabajos presentados son parte de un universo de mil 500 cintas realizadas por Auguste y Louis Lumière, restauradas en formato 4K y que tienen con duración de 50 segundos cada una; “porque en ese tiempo únicamente se producían películas de 17 metros y eso es lo que duraban”, precisó Frémaux.

Además las cintas restauradas se presentaron por vez primera en el anterior Festival de Cannes, bajo la supervisión del Instituto Lumière en Lyon, Francia, en colaboración con Eclair Group y el Centro Nacional de la Cinematografía de París (CNC), la Cineteca de Francia e Immagine Ritrovata de Bolonia, con el patrocinio de la Fondation d’Entreprise Total en el marco de su asociación con la Fondation du Patrimoine.

Las películas divididas en 11 partes dan muestra, a decir de Thierry Frémaux: “De sus vistas a varias partes del mundo, desde las tres versiones de salida de los obreros de una fábrica, hasta temas como la milicia , la infancia y la comedia. Además Auguste y Louis Lumière hicieron los primeros efectos especiales y sentaron las bases de lo que hoy es la ficción y el documental. Donde Auguste y Louis Lumière querían ofrecer el mundo al mundo y dar un testimonio de la idea de humanidad”.

Thierry Frémaux, consideró que este rescate es importante porque refleja que: “La humanidad creía que tenía un futuro promisorio. La gente del finales del siglo XIX y principios del XX creía fielmente que había un buen futuro lleno de promesas y el siglo XX fue uno de los peores siglos de la humanidad. Las cintas de los Lumière son hay un testimonio de esta idea, de la alegría y de la confianza en el futuro de la humanidad”.
En cuestiones cuantitativas Frémaux dijo que: “Existe el registro de que fueron mil 422 películas realizadas por Auguste y Louis y nosotros tenemos tenemos  mil 417 películas. Este archivo es el primer catálogo que pertenece la humanidad”.
El francés adelantó que dentro de este universo existen hay 20 películas más rodadas en México: “Regresaré para presentar las 20 películas hechas por los Lumière en México porque estamos en el año 120 de la invención, pero los viajes de los operadores fueron un año después en 1896. Pero tendrán que esperar un año”.

Con información de La Jornada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *