Pide el PRI cárcel para usuarios de internet

- en Noticias
Omar Fayad senador priista por el estado de Hidalgo presentó la iniciativa
Omar Fayad senador priista por el estado de Hidalgo presentó la iniciativa

México, D.F.-Mientras el presidente Peña Nieto formula declaraciones en pro del gobierno abierto y de la transparencia como antídoto de la corrupción, su partido quiere castigar con cárcel a quienes difundan por internet información no autorizada o se burlen de personajes o situaciones mediante memes.

La propuesta de penalizar comunicaciones en línea está contenida en una iniciativa, presentada en el Senado el martes 27 de octubre, del senador hidalguense del PRI Omar Fayad y ha generado en redes sociales y organizaciones civiles reacciones adversas al legislador y a su partido.

La llamada #LeyFayad podría castigar con prisión a personas que arroben al presidente de México en Twitter o a usuarios que publiquen en internet memes, tuits, videos, audios y mensajes que difundan información privada “sin autorización” o “indebidamente”.

“Actividades como el comercio electrónico, el periodismo digital, la publicidad y las opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden derivar en menoscabos del patrimonio, la reputación, el honor o la actividad profesional de alguien“, dice Ley contra ciberdelitos propuesta por el senador.

Participa Policía Federal

La iniciativa presentada, un tema muy polémico, sólo fue revisada por el senador con organismos públicos, pero no con sociedad civil. Durante  su presentación a incios de semana, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, reveló que la Policía Federal ayudó a redactarla, de acuerdo con lo informado por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Las principales críticas de organizaciones como R3D y Artículo 19, además de una pésima redacción, son que consideran que es delito usar  una computadora, ser usuario de internet y hasta se puede ser ciberterrorista por eso.

No es la primera ocasión que miembros del PRI – Verde o gobiernos de ese partido buscan criminalizar el uso de internet. En junio de este año la diputada local del Partido Verde en Sonora, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, propuso una ley que da el carácter de ilícito al uso de la imagen de personas y servidores públicos en redes sociales sin su consentimiento, como ocurre con los memes.

En 2011 el gobierno del polémico gobernador Javier Duarte detuvo a una periodista y a un maestro por “terrorismo y sabotaje”, luego de que se les acusara de publicar mensajes vía Twitter y Facebook con rumores sobre  posibles ataques a escuelas locales por parte de grupos criminales. Después de severas críticas salieron libres, como lo informó Amnistía Internacional.

La propuesta de Fayad del 27 de octubre generó cuestionamientos por parte de usuarios de redes y organizaciones civiles, a lo que el senador informó este viernes que se organizaría un foro el próximo jueves 5 de noviembre para debatir la iniciativa que presentó ante el Senado para crear la ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos.

En rueda de prensa invitó a organizaciones de la sociedad civil, especialistas y periodistas,así como a todo interesado en el tema, a intercambiar puntos de vista para afinar o corregir esa propuesta.

“Creo en la contribución colectiva y juntos, escuchando a la sociedad, elaboraremos una mejor ley para todos”, declaró tras hacer un llamado a los ciudadanos y en especial a los internautas a colaborar y diseñar una ley que proteja a todos de los actos delictivos cometidos por agresores digitales.

Señaló que la propuesta de ley que presentó el 27 de octubre no pretende limitar este derecho, coartar la libertad de expresión ni limitar el acceso a Internet de los mexicanos.

Comentarios

  1. Ley para cuidarse de las críticas. Este señor debería ir a trabajar como hombre (que por cierto dicen en Pacuca que no lo es) que se vaya a cortq caña a Cardel, a hacer tabique al castillo, a sacar papa a Perote, a cortar café a la sierra de Misantla. Después de eso, ya veríamos si sigue pensando igual.

  2. Si en los mismisimos Estados Unidos de América donde nació el internet, NO han puesto interés en hacer leyes de tal índole y solo han llegado a UNA o a lo más que ya se sabe es que incurren en espiar, y esto aún así NO es tan represivo como la que propone ese señor (¿?), porque es REPRESIVA, luego entonces qué quieren? Hacer de México una Corea del Norte como vecino de los Estados Unidos de América???? Mejor que ponga atención al señalamiento que hace su patrón, Washington, que pide FIN DE LA IMPUNIDAD en crímenes contra periodistas, porque si no, de su misma parvada recibirán indicaciones de armarle un expediente semejante al que tiene Elba Esther Gordillo porque ya están trabajando las órdenes de limpiar el bote de basura más ruidoso que hay en el patio trasero (Javier va también para ti o porqué crees que mandaron bien lejos a Fidel???). :p

  3. Deberiamos de hacer los mexicanos una ley para mandar a la guillotina a todo aquel ladrón que agarre dinero del erario público. Que pendejo e imbécil es este seudo senador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *