Veracruz.- La exposición colectiva Lara, el amante eterno, en la que participan 12 artistas del puerto jarocho, bajo la coordinación de Ivonne Moreno, fue inaugurada en el recinto sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), como parte del Festival Agustín Lara.
La muestra también incluye algunas de las fotografías que reúne el acervo de la Casa Museo Agustín Lara, para que la gente pueda disfrutar la obra inspirada en El Flaco de Oro.
Ivonne Moreno expresó que las lecturas del legado musical del tlacotalpeño son diversas. Los melómanos se abrazan a las armonías y arreglos musicales, ubicando a El Flaco de Oro como un compositor con dotes excepcionales; los poetas discuten su prolongado y tardío romanticismo con matices de miel y cursilería galante en favor de una época donde la audición era el foco social de los años 40 en México por la aparición del radio.
“Las mujeres continúan gozando de sus polémicas y pegajosas letras. Los hombres admirando las osadías de un autor cuyos periplos lo acercaron a la vida sibarita y de personaje dandy”.
Para todos, aún nuevas generaciones, dijo que convergen en comentar y cantar su versatilidad musical, pues quienes no gustan de Mujer, mujer divina, con los últimos besos de amor, humo en los ojos, en la última carcajada de la Cumbancha, entonces se ponen nostálgicos en determinadas geografías y son veracruzanos, españoles, tangueros o toreros.
“Así ha trascendido Agustín Lara por el mundo con orquestas, cantantes de varias nacionalidades y tonalidades, pianos, marimbas, tríos y coros; todo elemento relacionado con manifestaciones sonoras e iconográficas envuelven al compositor en esa atmósfera de misticismo y encanto de los personajes taciturnos, como señalaría Octavio Paz en la Dialéctica de la Soledad, confinados por el estigma del más profundo abandono espiritual en comunión entre lo infinito y ellos mismos”, concluyó.
Comentarios