Trabaja Córdoba por recobrar identidad cafetalera y del buen café

_RHS1733Córdoba, Ver.- En el tema del café, el Gobierno municipal busca que a Córdoba se le vuelva a identificar como tierra de buen aromático, desde la mata hasta la taza, por lo que la apuesta no sólo va en la renovación de plantaciones y consolidación de viveros comunitarios, sino también en la capacitación constante de los encargados de preparar bebidas a base del grano.

“Productores y ciudadanos deben de apoderarse del café, tenerlo en sus manos, trabajarlo, el Gobierno debe ser únicamente el impulsor y promotor para generar mayores ingresos”, enfatizó el presidente Tomás Ríos Bernal, al clausurar el taller de Barismo, organizado por el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Chapingo.

Ríos Bernal detalló que los Gobiernos van y vienen, lo importante es dejar acciones bien establecidas tanto en el campo cafetalero como en las personas que llevan al paladar de los consumidores el buen café de Córdoba y de la región, por ello, se fortalecen 18 viveros comunitarios de la Sierra del Gallego, en tanto en esta ocasión correspondió a los negocios especializados para preparar un café de calidad, donde la respuesta fue satisfactoria al inscribirse 40 personas de Córdoba, Orizaba, Ixtaczoquitlan, Huatusco, Coatzacoalcos, Puebla y Chiapas.

“El tema del café cada día lo estamos haciendo presente, queremos que identifiquen a Córdoba como tierra del Café; para nosotros es importante estar dando este curso, porque ustedes son los principales entes en llevar a la mesa del consumidor la identidad de una ciudad, el café, y queremos que lo hagan de calidad”, dijo el edil cordobés al mismo tiempo que se comprometió a seguir impulsando estos talleres.

E indicó que para fortalecer el tema cafetalero es necesario unir fuerzas entre sociedad, Gobierno e instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Cordobés del Café, para que el municipio y la región, cuenten con el mejor aromático.

Al entregar reconocimientos a los participantes, el presidente Tomás Ríos Bernal agradeció el interés por esta capacitación que busca mejorar las técnicas de elaboración del café, ya que a pesar de que el aromático llegó a México en 1790 aún es necesario seguir conociendo las distintas técnicas de preparar bebidas como espresso, inflado de leche, capuchino italiano, arte latte, entre otros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *