EPN, el Salvador que no lo fue: Newsweek

- en Foro libre

Por Francisco Blanco Calderón/ Escenarios 

 A  tres años del Saving Mexico a -El salvador que no fue-.

La revista Newsweek México publicó con motivo de los tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto una fuerte crítica a su administración, entre otras cosas, al calificar como un fracaso su intento de abatir los índices de pobreza. Con el título la publicación hace un análisis crítico sobre el gobierno de Peña Nieto, justo a la mitad de su sexenio: “El gobierno de Enrique Peña Nieto fracasa en su propósito de abatir los índices de pobreza. Por cada año de gestión, un millón de mexicanos ha engrosado la estadística de sobrevivientes, que hoy alcanza al 46.2 por ciento de la población. Sin políticas acabadas para contrarrestarla, el gabinete se ha visto inmerso en escándalos de corrupción e impunidad, que comienzan con la propia figura del presidente. Tres años bastaron para destrozar la esperanza que muchos depositaron en el PRI del retorno”.  (ARISTEGUI NOTICIAS).

México no ha podido crecer, ser seguro, combatir la pobreza, el analfabetismo, la corrupción y demás con gobierno de EPN
México no ha podido crecer, ser seguro, combatir la pobreza, el analfabetismo, la corrupción y demás con gobierno de EPN

“Hasta los encuestadores, quienes generalmente venden calificaciones aprobatorias a los presidentes en turno, tuvieron que moderar sus ansias mercantiles y reconocer que la imagen de Peña Nieto al comenzar su cuarto año de gobierno se halla deteriorada por la falta de resultados y la corrupción. La puntilla la dio la revista Newsweek: “EPN: el salvador que no lo fue”…. Alude a la revista Time, que  presentó en su portada la foto de cuerpo entero del mandatario con el título: Saving Mexico ( Salvando a México)”. (Enrique Galván Ochoa. Dinero. La Jornada).

“México está en movimiento”, expresó con optimismo en  Palacio Nacional, en una reunión a puerta cerrada,  el Enrique Peña Nieto celebró tres años de gestión rodeado de colaboradores, mandos militares y niños.  Mover a México, pero hacia la total entrega de sus recursos y riqueza,  vía reformas estructurales y la firma del Tratado TransPacífico.

Lo que refuerzan las  Encuestas del Reforma, en diciembre 2015,  en donde lo desaprueba  el 71% de los líderes nacionales, y el 64% de la población. Nunca un Presidente había caído tanto en las preferencias del empresariado y ciudadanía en general. Peña Nieto reprobado pese al desmedido y oficioso apoyo de  Televisa y Azteca, promotores de su candidatura y cómplices del proceso privatizador. Lo más grave la casi totalidad de sus secretarios fueron reprobados, por los líderes (empresarios, ejecutivos, profesionistas, directivos) solo se salvo con 6.0 de aprobación el titular de Marina, el resto entre el  5 y  4%, pero  la  Rosario viuda de Hinojosa, Ruiz Esparza, Losoya, cada uno,  con  3.7 por ciento  y  el comediante  Virgilio  Andrade “lavador de oficio”  con solo el 2.5%.

Tres de los Partidos de oposición consideraron que los resultados de los tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto arrojan malos resultados:

Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, dijo que la mayoría de los mexicanos “están profundamente decepcionados y desilusionados de los mediocres resultados del gobierno federal priísta”. Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, enfatizó que entre los grandes problemas que caracterizan esta administración están la corrupción y la impunidad. Beatriz Mojica, del PRD, aseveró que el de Peña es un “gobierno de engaños a la población y a tres años no ha habido soluciones”.

México en tres años,  algunos de los los  fenómenos que fundamentan  la hecatombe: Ayotzinapa  y  los 43 normalistas, víctimas del tráfico de heroína; el segundo escape del Chapo, inspirado en   Steve McQueen, el escapista  protagonista de La Huida, El Gran Escape, y Papillón; ese  avión presidencial que no despega, de 6,800 millones de pesos; la Casa Blanca, de siete millones de dólares,  prototipo de la corrupción e impunidad. Y a ello se suman las dos torres monumentales de las oficinas del INE, con costo de 1,200 millones de pesos  y  los aspirantes a la SCJN sin capacidad, experiencia y con antecedentes de ocultar la represión.

63 millones de pobres, de los cuales cerca de 20 millones en extrema pobreza. 9 billones 380 mil millones la deuda pública, de los cuales mas de 3 billones tan solo en los últimos tres años. Destrucción y desmantelamiento de Pemex y CFE. Un tercio  del territorio nacional entregado a mineras trasnacionales. Aniquilamiento de la producción agropecuaria  y  apertura total a la importación de alimentos básicos. Paralela a la destrucción del sistema de salud, PEMEX, IMSS e ISSSTE,  para colmo la Cámara de Diputados aprobó  la privatización del PENSIONISSSTE (entre ellos el Yunes azul) y   se  anuncia que 290 mil millones de pesos de fondos para el retiro  de los trabajadores serán destinados para infraestructura y obra publica, premio mayor para  OHL, HIGA et al. Mientras en el SAT más de un billón de pesos en impuestos no fueron captados por las cortesías (léase condonación) del gobierno federal a las grandes empresas  FEMSA, BIMBO, CEMEX, TELEVISA, NEXTLE, MONSANTO y todos los etcéteras posibles.

Gracias a senadores del PRI, Verde y PANAL,(entre ellos los Yunes Rojos) uno que otro del PAN (nuevamente el Yunes azul)  y  los chuchos del PRD,  entró en vigor la ley del derecho de réplica, los medios de comunicación, en particular los escritos, estarán más acotados, pues podrán ser sometidos a litigios y sancionados con multas millonarias  Sólo podrá salvarse el periodista o comentarista que se atenga a información oficial. Curiosa similitud con la Ley Bermúdez sobre registro de comunicadores, para no ser agredidos y despojados de sus equipos de trabajo,  en actos públicos y movilizaciones sociales.

Las remesas se consolidaron como una de las principales fuentes de divisas para el país, arriba de la exportación de petróleo y la llegada de turistas extranjeros, en un momento en que la migración hacia Estados Unidos comenzó a crecer nuevamente después de varios años de permanecer prácticamente sin cambio, de acuerdo con información divulgada  por el Banco de México y analistas privados. Entre enero y agosto, las remesas de trabajadores mexicanos en Estados Unidos sumaron 16 mil 578 millones de dólares, 6 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. Algo insólito: el país se sostiene del recurso de los trabajadores expulsados fuera del país por falta de trabajo.

Mientras tanto el mismo Banco de México dijo que las reservas internacionales cayeron en 355 millones de dólares la semana pasada, el descenso número 17 consecutivo y por el cual los activos internacionales del país se ubicaron en 171 mil 882 millones de dólares a finales de la semana pasada, o el nivel más bajo desde mediados de octubre de 2013. Vender barato las reservas nacionales para sostener la devaluación “insostenible”.

Cierre de chiste:

Javier Duarte propone una iniciativa que elimine el  fuero al Gobernador, legisladores y alcaldes,  hasta se atreve a  crear una ley anticorrupción a un año de su salida, cinco meses antes  de electo  su sucesor y nueve meses del destape de candidatos. Ocurrencia para preservar la inmunidad de al menos una veintena de colaboradores, parientes, amigos, socios y cómplices. Iniciativa que debe ser presentada por el candidato electo del partido que gane. No cabe duda: Salir librado, oportuna oportunidad  de  “escurrir el bulto”.

En Guerrero 6 mil policías para “vigilar” la evaluación de 4,000 maestros. Hotel de cinco estrellas, traslados en avión a los docentes “disciplinados”. El Evaluador Nuño  reprobado  con 4.9  en encuestas  de Reforma, Mitofsky  y Parametría.

Anaya, del PAN, partido de doble moral, denostó contra la corrupción de funcionarios, ignorando el pasado del foxismo (Bibriesca – Oscenografía),  del Calderonismo (la guerra estúpida contra el narco) ambos sexenios entregados al desmantelamiento nacional propuesto por el PRI y avalado por ellos y el PRD. La corrupción son todos ellos.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anuncio  la donación del 99% de sus acciones   al fomento  educación, empleo, salud, e investigación científica. Nada menos que  42 mil millones de dólares de su empresa. Aquí Peña/Videgaray redujeron el presupuesto en esos renglones al 2016. Y el generalísimo Duarte redujo drásticamente  el  presupuesto para desarrollo social (empleo, educación y salud) en su ultimo año de gobierno. Mientras nuestros “pirrurris”, públicos y privados,  representan el 1% de la población,  se atragantan con el 99% del PIB, curiosamente  el 99%  de la ciudadanía vive solo con el 1% del PIB. Qué chulada  de país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *