
Xalapa, Ver.- Un 19 de diciembre nacieron figuras de la cultura como el dramaturgo Manuel Bretón, el filósofo Antonio Caso, el escritor Jean Genet y el poeta Salvador Elizondo; murieron la novelista Emily Bronte, el científico Alois Alzheimer y el escritor Xavier Benguerel.
1745.- Muere el pintor francés Jean-Baptiste van Loo, autor de grandes obras como los frescos de Santa María de Monticelli o cuadros para la corte del Duque de Saboya en Turn. Nace el 14 de enero de 1684.
1796.- Nace el dramaturgo y poeta español Manuel Bretón de los Herreros, quien en sus obras plasma cuadros madrileños de la vida cotidiana. Es autor de «A la vejez, viruelas» y «A Madrid me vuelvo», entre otras. Muere el 8 de noviembre de 1873.
1848.- Muere la novelista británica Emily Bronte, cuya obra «Cumbres borrascosas» es duramente críticada en el siglo XIX debido a la intensidad de su sentimiento y a la brutalidad de sus personajes. Nace el 30 de julio de 1818.
1851.- Muere el pintor británico Joseph Mallord Turner, considerado un artista romántico del paisaje inglés, cuyo estilo conduce a la fundación del Impresionismo. Nace el 23 de abril de 1775.
1852.- Nace en Alemania el físico estadounidense Albert Michelson, ganador del Premio Nobel de Física 1907 por la creación de instrumentos de alta precisión. Muere el 9 de mayo de 1931.
1861.- Nace el novelista y cuentista italiano Italo Svevo, autor de «Una vida», «Senectud» y «La conciencia de Zeno», entre otras obras. Muere el 13 de septiembre de 1928.
1883.- Nace el filósofo mexicano Antonio Caso, uno de los pilares de la especialidad en México, fundador del Ateneo de la Juventud. Muere el 6 de marzo de 1946.
1910.- Nace el escritor francés Jean Genet, quien escribe piezas como «Las criadas», «Nuestra señora de las flores», «El diario de un ladrón», «El milagro de la rosa», «Pompas fúnebres» y «Los negros». Muere el 15 de abril de 1986.
1910.- Nace el escritor cubano José Lezama Lima, creador de un sistema propio para explicar el mundo a través de la metáfora y especialmente la imagen. Muere el 9 de agosto de 1976.
1912.- Nace la escritora argentina Frida Schultz de Mantovani, autora de «Los títeres de Maese Pedro», «Para la noche de Noel» y «El mundo político infantil». Muere el 10 de abril de 1978.
1915.- Muere el neurólogo alemán Alois Alzheimer, quien realiza investigaciones sobre temas como demencias de origen arteroesclerótico y degenerativo y descubre la enfermedad que lleva su nombre. Nace el 14 de junio de 1864.
1924.- Nace el escritor francés Michel Tournier. Es autor de «Viernes o los limbos del Pacífico», «Medianoche de amor», «Gilles y Juana», «El rey de los alisos», «El vagabundo inmóvil» y «El árbol y el camino».
1932.- Nace el escritor y poeta mexicano Salvador Elizondo, miembro de El Colegio Nacional y colaborador de las principales revistas y suplementos culturales. Su obra poética ha sido traducida al alemán, inglés e italiano. Muere el 29 de marzo de 2006.
1990.- Muere el escritor y compositor español Xavier Benguerel I Llobet, integrante de la generación del 51. Nace en 1905.
1997.- Muere el periodista, conductor, locutor y productor mexicano de radio y televisión Luis Carbajo. Fundador del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional. Nace el 17 de enero de 1937.
2000.- Muere el cantautor español Carlos Cano, cuyas canciones fueron consideradas por el franquismo como políticas o sociales y, por lo tanto, prohibidas. Su último disco fue «De lo perdido y otras coplas». Nace el 28 de enero de 1946.
2004.- Muere la soprano italiana Renata Tebaldi, «La virgen de la ópera», considerada la anti María Callas, debido a la rivalidad que enfrentaba con la diva greco-estadounidense. Nace el 1 de febrero de 1922.
2005.- La indígena guatemalteca Otilia Lux de Cot es galardonada con el Premio Bartolomé de las Casas por su defensa de la concordia y entendimiento con los pueblos indígenas de América.
2006.- En el Washington High School en Manhattan, edificio estadounidense que data de 1904 y declarado patrimonio histórico, es inaugurado el mural «Alcanzando las estrellas», de la mexicana Andrea Arroyo.
2008.- Luego de 20 años de servicio la NASA pone a la venta tres de sus naves espaciales, se trata de los célebres transbordadores ‘Endeavour’, ‘Atlantis’ y ‘Discovery’. Aun cuando su valor es de mil millones de dólares, cada artefacto se ‘oferta’ a museos o instituciones interesadas en 42 millones de dólares.
2010.- Investigadores de la Universidad Laval y el Colegio de Agricultura Nueva Escocia, ambos en Canadá, descubren que la hormona vegetal denominada etileno, prolonga la vida de los árboles de navidad.
Comentarios