Falta de apoyo de autoridades y coyotes quiebran a cafetaleros en Veracruz

Cafetaleros del estado de Veracruz afectados por actuación de "Coyotes" y falta de apoyo de autoridades/ Daniela Jácome
Cafetaleros del estado de Veracruz afectados por actuación de «Coyotes» y falta de apoyo de autoridades/ Daniela Jácome

Daniela Jácome H/ Veracruz, Ver.- Los “Coyotes”, revendedores de café, se aprovechan de la necesidad de los productores que viven alejados de la urbanización., les compran el café que cultivan en sus propios terrenos, orgánico de alta calidad y lo al revenden a cafeterías de “prestigio” a un precio muy elevado pero ya llega de mala calidad, pues lo revuelven con “basura” o residuo de café.

José López Tornero productor de café originario de Altotonga Veracruz, comentó como han afectado sobremanera a los productores de la zona norte del estado, pues malbaratan sus productos que son de alta calidad.

El productor siempre va a esmerarse por sacar un café bonito y de buena calidad, el coyote lo va a revolver con desecho para sacar más café, para sacarle más ganancia y así se va. Hay café de primera calidad, de segunda calidad y de tercera calidad, que para nosotros este de tercera calidad es basura así le llamamos es basura lo ocupamos para abono”, afirmó.

Dijo que los productores de café de Altotonga, no necesitan dinero del gobierno lo que necesitan es promoción para vender sus productos, pues el gobierno del estado solamente se hace promoción siempre a costa de ellos.

“Se hacen rica promoción con nosotros pero nunca alcanzamos nada de ellos, no tenemos nunca oportunidad que nos ayuden con esto (…) pero siempre nos tienen olvidados y hacemos lo que podemos como podemos, vendemos como podemos porque está difícil salir de allá de su casa hacia a la ciudades a venderlo, somos productores que no tenemos grandes maquinarias”, afirmó.

José López Tornero es un hombre joven que en compañía de su pequeño hijo acude a Veracruz, Xalapa a vender sus productos de café orgánicos, cosechados y sembrados de manera ancestral en base a sus conocimientos en las estaciones lunares, que su familia ha seguido con esta tradición por generaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *