Destruidos el 50 por ciento de humedales en Veracruz por corrupción de autoridades

- en Noticias
Humedales destruidos por indiferencia y corrupción de autoridades del medio ambiente/ Fco de Luna
Humedales destruidos por indiferencia y corrupción de autoridades del medio ambiente/ Fco de Luna

Francisco De Luna/ Xalapa, Ver.-El 50 por ciento de los humedales en el estado de Veracruz han sufrido destrucción por la construcción de complejos habitacionales y centros comerciales, así como diversas obras que han dejado en riesgo la destrucción de estos ecosistemas.

El biólogo de la Universidad Veracruzana (UV), Gustavo Carmona Díaz, lamentó que mientras especialistas e integrantes de grupos ambientalistas buscan soluciones a esa problemática, las autoridades expiden a terceros, permisos y les brindan todas las facilidades para que construyan complejos de todo tipo.

“Mientras que por un lado estamos haciendo actividades y estrategias ecológicas, por otro lado se dan todos los permisos para que se puedan realizar esos proyectos”.

A decir de Gustavo Carmona, también ingeniero en sistemas de producción agropecuaria, en el estado de Veracruz “hemos perdido muchas hectáreas de manglar, los números los estamos trabajando todavía, hay grupos conformados de diversas instituciones y que las cifras al conjuntarlas marcas más del 50 por ciento de perdidas”.

Por ello, el también integrante del Comité Nacional de Manglares insistió en que los tomadores de decisiones deben respetar, entre otras, la Ley General de la Vida Silvestre, asesorarse de los conocedores de la materia, antes de incurrir en acciones tan absurdas como deforestar muchas hectáreas de manglar y luego buscar compensarla sembrando especies exóticas como los eucaliptos en los basureros.

Por ejemplo, agregó, “si hablamos de perdida a nivel de especie, tenemos un estudio donde una de ellas que es el conocarpus herectus o mangle botoncilo, desde la zona centro, hablamos de Boca del Río hasta las partes del Río Tonalá, en los límites con Tabasco, hemos estado perdiendo mucho esa especie”.

Gustavo Carmona destacó los beneficios de los manglares, al brindarnos la posibilidad de comer mariscos y peces de calidad y además regulan el clima.

“En la cuestión del ecosistema del manglar lo más importante es conocer cuál es su función y los beneficios que nos otorga a los seres humanos, porque  cuando no conocemos lo que tenemos a nuestro alcance lo más que podemos hacer es no comprenderlo y por lo tanto no saber cómo se usa”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *