Muere el pianista Paul Bley, revolucionario musical del jazz

9e8d891e38cb8ca2a39500589f561México, D.F. El pianista canadiense Paul Bley (Montreal, 1932) falleció en su hogar, rodeado de su familia, a los 83 años de edad, luego de indicar a legiones de músicos el camino a seguir en pos de la belleza. Convirtió el arte del jazz en una música con poderes espirituales, una mística y sobre todo una poética que le es inconfundible. A partir de él se dejó de utilizar la palabra jazz para crear “música de arte poética”.

El deceso ocurrió el domingo, pero fue hasta este martes que su hija, Vanesa Bley, envió una carta al periódico Ottawa Citizen para acallar los rumores y desmentidos que se suscitaron desde el sábado.

La muerte de Paul Bley es un parteaguas en la historia de la música.

Su trascendencia estriba en su condición de poeta revolucionario.

Antes de él, el jazz era una música de entretenimiento. Después de él, la música es reflexión, crecimiento espiritual, experiencia poética.

Su primer disco, Introducing Paul Bley, ya está marcado por su estilo entero. Además, cobijado por gigantes siempre, en ese caso por Charles Mingus y Art Blakey.

Paul Bley pobló el Olimpo de sus conciertos y grabaciones discográficas con deidades: Charlie Parker, Ornette Coleman, Charlie Haden. Et al.

Fundó, prácticamente fundó el formato trio (contrabajo, batería, piano) como una herramienta para lograr profundidad de contenido.

Con información de La Jornada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *