«El Chapo detenido no indica desaparición del cartel de Sinaloa»: Anabel Hernández en CNN

- en Foro libre
Anabel Hernández con Carmen Aristegui en CNN
Anabel Hernández con Carmen Aristegui en CNN

Ciudad de México.- Hay que poner en su justa dimensión la reaprehensión de ‘El Chapo’ Guzmán… el tono casi festivo era inadecuado, el gobierno quiere vendernos la historia de que la reaprehensión del ‘Chapo’ Guzmán es una gran victoria, cuando me parece que está muy lejos de serlo. No hace mucho tiempo, en febrero de 2014, el gobierno detuvo al ‘Chapo’ Guzmán, nunca fue neutralizado, convirtió en muy poco tiempo el Altiplano, donde hoy a vuelto, como su segundo hogar,indicó la periodista Anabel Hernández.

“Prácticamente (la cárcel era) una oficina donde seguía despachando sus asuntos personales, seguía despachando los asuntos del cártel, hablaba con sus abogados varias horas al día. Veía a su mamá, veía a sus mujeres, veía a sus hijas, se la pasaba en el corte de pelo, en la terapia psicológica, realmente pensar que este tiempo que tarde la extradición, si es que esta llega a darse, será un tiempo de vacaciones para ‘El Chapo’ Guzmán”, aseguró en entrevista para Aristegui CNN.

“Hasta el momento la captura no significa ni el fin del cártel de Sinaloa, ni el fin del ‘Chapo’Guzmán”, sentenció.

“Más allá de la polémica hay que mirar de fondo qué es lo que está pasando en el Altiplano: la guerra judicial, es lo de fondo, y lo que al gobierno no quiere entrarle ahorita”, abundó.

Sobre la entrevista que publicó la revista Rolling Stone, realizada por el actor Sean Penn, con el acompañamiento de Kate del Castillo, la periodista dijo:

“Por primera vez, la gente puede ver el tamaño de Joaquín Guzmán Loera, su personalidad y puede entender lo que he escrito desde hace mucho tiempo, desde que publiqué el libroLos señores del narco, que ‘El Chapo’ Guzmán es un hombre bastante simple, primitivo, es un criminal que apenas estudió hasta tercero de primaria. No es capaz de articular grandes ideas de acuerdo a gente que lo conoció en el penal de Puente Grande, no parece haber evolucionado mucho”.

“Lo digo con base a lo que he investigado y con lo que la gente puede ver en el video, por eso cuando se le intentan mandar preguntas, en este intento de entrevista que más bien termina como una especie de crónica de un encuentro, finalmente ‘El Chapo’ no puede elaborar muchas ideas porque no es un hombre de ideas”, señaló.

“¿Quién está detrás de este hombre?, ¿quién hizo que este hombre de este tamaño intelectual se haya podido convertir en el narcotraficante más grande de todos los tiempos…?, la respuesta es la corrupción que hay alrededor…toda esta cloaca de complicidad”, acusó.

Lo que más le ha impactado de lo publicado por Rolling Stone “es la reacción que ha causado, me parece que mucha gente, el propio gobierno de México, lo ocupa como una cortina de humo, ‘hay que interrogar a Sean Penn y Kate del Castillo’, en vez de interrogar a estos militares que estaban en este círculo de protección y buscar a los verdaderos responsables de más alto nivel”.

‘Chapo’ es criatura del Estado: Dresser

La politóloga Denise Dresser dijo que “el gobierno ha tratado de usar la recaptura como una manera de proveer una imagen de fortaleza institucional ante las debilidades que permitieron la segunda fuga del ‘Chapo’. Ha presentado esto como un paréntesis de eficacia en lo que ha sido un largo párrafo de incompetencia. Un error arreglado de tantos que permanecen descompuestos. (Es) Un triunfo pero demasiado pequeño ante la permanencia de todo aquello que permitió la segunda fuga”.

Señaló que este caso demuestra una “corrupción enraizada, la complicidad extendida, el entramado institucional desgajado, el desmantelamiento del sistema penitenciario y del sistema de seguridad nacional que creó estas ventanas de oportunidad o túneles para ‘El Chapo’”.

Agregó que lo que le ha llamado la atención desde esta tercera captura del narcotraficante, es “algo que no ha sido comentada de manera profunda en los medios, la discrepancia entre el comunicado de la Marina y el montaje televisivo en el cual se nos dice que la captura fue producto de un arduo trabajo de inteligencia de meses. Cuando el comunicado de la Marina anterior a lo que ocurre esa noche y presentado por la PGR y el propio presidente, habla de cómo se presentan miembros de la Marina a una casa donde una llamada ciudadana advierte que hay armas, es a raíz del enfrentamiento que salen huyendo el ‘Chapo’ y su lugarteniente”.

“Parecería que no se sabía que ‘El Chapo’ estaba ahí y que la captura fue accidental, no fue producto de aquello que nos está intentando decir el gobierno que ocurrió”, apuntó.

“‘El Chapo’ es una criatura del Estado creada por el propio Estado. Porque el Estado es el que lo protege… me parece que es  un administrador de la ‘república mafiosa’, una república que ha permitido que este hombre crezca con base en su política antidrogas, en la guerra fallida que Felipe Calderón declaró y con base en un país donde las autoridades durante los años que estuvo preso y durante su fuga, no impulsaron acusación penal alguna contra sus redes de socios… no se tocó a políticos relacionados con él”, recordó.

La “misión cumplida sería aquella en la cual se combatiera de fondo la corrupción política que le permitió al ‘Chapo’ convertirse en el criminal más buscado, más fuerte y más poderosos del mundo”, sostuvo Dresser.

En tanto, respecto a la entrevista que publicó la revista Rolling Stone, dijo:

“Lo más relevante es cuando Sean Penn describe que son detenidos por un retén militar y los militares en el momento de reconocer al hijo del ‘Chapo’ se retiran apenados y los dejan pasar, esa anécdota te revela el porqué de la existencia y el éxito del ‘Chapo’. Pone de relieve la protección, la complicidad”. Información tomada de www.aristeguinoticias.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *